MotoGP

Marc Márquez: "He corrido todo el año con un tornillo doblado en el hombro"

El campeón del mundo de MotoGP reconoce que su prioridad es recuperarse bien de la lesión este invierno antes que acelerar su regreso a la moto. Insistió en que no tenía sentido «linchar» a Bezzechi por la caída de Indonesia

Marc Márquez junto a Ignacio de Rivera, CEO de Estrella Galicia
Marc Márquez junto a Ignacio de Rivera, CEO de Estrella GaliciaEstrella Galicia

Marc Márquez apareció, delgadísimo, por primera vez desde la caída en Indonesia que le ha apartado de las últimas carreras de la temporada. Ha tenido que verlas desde casa, y las ha disfrutado como nunca, porque el trabajo ya lo tenía hecho desde que cerró su novena corona mundial en Motegi. «Estaba en casa y seguía ganando cosas», decía sobre el BMW que se lleva el mejor «poleman» del curso y que se confirmó que era él después de la Q2 de Portimao. «Va uno a la frutería y vuelve con un coche», bromeaba en redes sociales sobre el momento en el que se enteró que era el ganador.

Una lesión injusta

En el momento de máxima felicidad, o justo después, le llegó la lesión que calificó de injusta, aunque no duda de que seguramente haya sido la menos inoportuna de todas. «Porque llegó cuando estaba todo decidido», comentaba en el encuentro con la prensa organizado por Estrella Galicia y en el que se repasaron sus casi quince años de la mano de la cervecera.

Marc explicó exactamente cómo están el brazo y el hombro derechos y qué es eso de que tenía un tornillo roto y otro doblado. Es una historia larga, que viene desde 2019. «Cuando me caigo en Indonesia, me hacen una radiografía y se ve eso. Mi fisio, Carlos García, les dice a los doctores que no se preocupen de eso, porque he corrido así todo el año. En 2019 me opero de una inestabilidad en el hombro y en 2020, cuando me rompo el húmero la otra operación se ve dañada. Se rompe uno de los tornillos y se dobla el otro, pero es una cosa con la que convivo y solo yo y mis doctores sabemos lo que hay dentro de este brazo», detallaba Márquez en la sala Galileo Galilei.

La prioridad es la recuperación física

«Mi trabajo es hacer las cosas de la mejor manera, trabajar más que nadie, para que en 2026, se hable otra vez más de mis resultados que de mi estado físico», añadía. Marc recalcó que le va a dar más importancia a la recuperación de su operación de clavícula que a subirse y probar la moto de 2026. Prefiere tener paciencia y respetar los plazos adecuados que acelerar para llegar al primer test de pretemporada. «Sé que el ser más rápido o menos en 2026, ser más competitivo o menos, lo va a marcar mi físico, no lo va a marcar que haga una carrera más o menos este año, o que esté en el test de Valencia o no. Lo que va a marcar todo es que yo físicamente me encuentre bien, porque es donde he tenido la limitación los pasados años, entonces es mi prioridad este invierno», comentaba el de Ducati.

"No hay que linchar a Bezzecchi"

Marc está de baja desde su caída en Indonesia, cuando Marco Bezzecchi se lo llevó por delante al comienzo de la carrera del domingo. El italiano ha criticado en el pasado al de Cervera por acciones como esta, pero el «93» le liberó de responsabilidades nada más salir del centro médico y no quiso que los aficionados hiciesen sangre por esa acción. «He vivido muchas experiencias en el Mundial y he visto que son cosas que pasan. Nadie crea una situación de peligro de manera voluntaria. Con 20 años quizá lo hubiera visto de una manera diferente, pero con 32 lo tengo claro, por eso no tiene sentido linchar a un piloto cuando comete un error, porque el día siguiente quizá lo comete otro y lo pague ese mismo. El que ya tiene más de 30 años tiene que medir muy bien sus palabras porque ya tiene la experiencia suficiente para hacerlo».

Marc tiene previsto reaparecer en el test de Sepang, del 3 al 5 de febrero, aunque confirmó que mucho antes espera poder subirse a la moto en entrenamientos privados y estar a tope en la primera carrera del año en marzo.