
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
MotoGP
La temporada más larga de la historia de MotoGP pasa factura
El mundial de las 22 carreras llega a la penúltima cita, en Portugal, con 13 bajas por lesión entre las tres categorías

La temporada más larga de la historia de MotoGP encara ya su recta final con los pilotos pidiendo la hora física y mentalmente. Este fin de semana se disputa en Portugal la cita número 21 de veintidós con dos títulos (MotoGP y Moto3) ya decididos y la máxima emoción centrada en Moto2, donde Diogo Moreira, tras culminar su remontada sobre Manu González podría cerrar el campeonato. Para eso tendría que ganar la carrera y que el español fuese octavo o peor; o ser segundo y que «Manugass» más allá del puesto doce.
A falta de completar el cuadro de honor con el nombre del campeón de Moto2, el paddock llega a la cita de Portimao con hasta trece bajas por lesión en todas las categorías, un dato que es récord y que deja clara la dureza del curso para los pilotos. Para empezar, están ausentes los dos últimos reyes de MotoGP: Marc Márquez, que sigue recuperándose de su operación en la clavícula derecha y que ya no volverá hasta la pretemporada 2026, y Jorge Martín, que está por ver si podría reaparecer en Valencia a mediados de mes. Tampoco está disponible Maverick Viñales, que lleva varias carreras sustituido por Pol Espargaró. «Se acerca el final y estamos desgastados. Los fines de semana son muy intensos, desde la primera vuelta tienes que darlo todo en busca de los tiempos. Eso cobra su peaje y por eso hemos visto tantas lesiones este año, con muchas carreras en las que la parrilla no estaba completa», decía Miguel Oliveira en la previa del Gran Premio de casa para él.
«Viajes, carreras, entrenamientos. Parece que te empieza a pesar todo un poco más. Nuestro calendario está muy apretado, es muy exigente, y la programación del fin de semana hace que tengas que ir siempre al cien por cien y esto se siente al final del año», confirmaba Joan Mir en la sala de prensa del circuito de Portimao, una montaña rusa con zonas muy rápidas. «Me siento cansado, lo reconozco. Después de la gira asiática siempre es difícil sentirse al cien por cien a nivel físico. Normalmente teníamos sólo el GP de Valencia y ahora va a ser más duro porque tenemos dos citas, pero sí me siento cansado tras 20 carreras», añadía Álex Márquez sobre un calendario más largo que nunca y que además cuenta con el añadido de las Sprint de los sábados, que duplican el estrés de los pilotos durante los fines de semana.
En Moto2 están de baja otros tres pilotos: Deniz Onçu, Darryn Binder y Joe Roberts, mientras que en Moto3 faltarán David Muñoz, Roulstone, Buasri, Yamanaka, Ricardo Rossi y los dos protagonistas del sobrecogedor accidente de Malasia: José Antonio Rueda y Noah Dettwiler. La mejor noticia es que ambos se están recuperando bien después de una acción en la que se temió lo peor. De hecho, los dos tuvieron que ser reanimados en pista al sufrir paros cardíacos, tal y como han confirmado después sus equipos.
El campeón del mundo de Moto3 ya ha sido operado de varias fracturas en la mano derecha y ha podido volver a Sevilla, mientras que Dettwiler viajó este jueves a Suiza en un avión medicalizado desde Kuala Lumpur, donde ha pasado todo este tiempo tras el accidente. Un final feliz para un suceso que recuerda todo lo que se juegan estos chicos en pista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


