Seguridad vial

¿Cuánto cuestan las balizas V16 de la DGT? Precio y homologación

La OCU aconseja desconfiar de los aparatos vendidos por menos de 35 euros

Luces de emergencia V16
Luces de emergencia V16 La Razón

La cuenta atrás para la nueva señalización de emergencias en carretera ya ha empezado. A partir del 1 de enero de 2026, las balizas V16 conectadas serán el único dispositivo admitido para advertir de una avería o un accidente en la red viaria española. Los clásicos triángulos pasarán a la historia porque obligaban al conductor a bajarse del coche y desplazarse por la calzada, una maniobra que Tráfico considera innecesaria y peligrosa.

La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva tiempo explicando el funcionamiento del nuevo sistema: ante una inmovilización del vehículo basta con coger la baliza, encenderla y colocarla en el techo desde el interior, asomando ligeramente el brazo por la ventanilla. La luz gira 360 grados y emite una señal visible a larga distancia. El objetivo es doble: que el resto de conductores detecte con rapidez el obstáculo y que el ocupante no tenga que exponerse al tráfico.

El problema es que en estos meses previos a la obligatoriedad han proliferado modelos muy distintos en gasolineras, hipermercados y plataformas de venta online. Y no todos servirán en 2026. La clave es la conectividad. Sólo serán válidas las balizas que se comunican con la plataforma DGT 3.0, el sistema que permite a Tráfico saber en tiempo real que un vehículo está detenido y transmitir ese aviso al resto de usuarios y a los servicios de gestión del tráfico. La DGT mantiene en su web un listado con los modelos autorizados y consultar ese registro antes de pagar debería ser el primer paso.

En esta misma línea, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un aviso dirigido a quienes estén pensando en comprar ya su V16. La asociación recuerda que una baliza apta para 2026 debe incorporar una serie de características técnicas muy concretas: mención a la homologación para DGT 3.0, conectividad NB-IoT, tarjeta SIM integrada con una vigencia mínima de 12 años y capacidad de geolocalización. Son estos elementos los que garantizan que, al activarla, la luz no sólo parpadea sino que también avisa a la infraestructura de Tráfico.

Esa tecnología tiene un precio. Y aquí llega el punto que más recelos está despertando entre los usuarios. Según los datos recopilados por la OCU, la mayoría de balizas V16 conectadas y homologadas se mueven en una franja que va de los 40 a los 50 euros. Puede haber alguna oferta puntual en torno a los 35 euros, pero por debajo de esa cifra la propia organización recomienda desconfiar: lo más probable es que se trate de una luz de emergencia simple.

La organización de consumidores ha detectado, además, productos que se venden por menos de 20 euros e incluso por apenas 3 euros. Su aspecto exterior puede recordar al de las balizas homologadas y los anuncios los presentan como una alternativa al triángulo, pero carecen de los elementos que exige la normativa.