Cargando...
Sección patrocinada por

NFL

El vibrante homenaje a la UME en el partido de la NFL del Bernabéu antes del himno: "Sois nuestros héroes"

La emoción y el respeto en el estadio del Real Madrid protagonizaron los minutos anteriores al show del deporte americano

Miami Dolphins v Washington Commanders, la NFL en el Santiago Bernabéu AFP7 vía Europa PressEUROPAPRESS

La NFL sintió lo que es el Santiago Bernabéu, que durante décadas ha sido uno de los templos más reconocibles del fútbol mundial. Esta vez, sin embargo, el estadio no abrió sus puertas para un partido europeo, ni para un clásico. Lo hizo para abrazar el fútbol americano con toda su parafernalia: la iluminación total, el ceremonial minucioso, la coreografía del espectáculo y esa capacidad tan norteamericana de convertir un encuentro deportivo en un rito multitudinario. El resultado fue un estreno que mostró cómo un escenario acostumbrado a grandes citas puede transformarse, sin perder su identidad, en un recinto moldeado por el show de la NFL.

Madrid es NFL

Desde horas antes del inicio, la Castellana había dejado de ser la avenida habitual de tráfico y ruido para convertirse en el corredor de acceso a un evento único. La llegada de aficionados con camisetas de los Miami Dolphins y los Washington Commanders, los puestos repartidos en torno al estadio, la música y la estética propia de la liga estadounidense dieron una imagen poco habitual en Madrid. Era evidente que el desembarco de la NFL no iba a ser una simple visita: el ambiente anunciaba que había aterrizado un producto que entiende el espectáculo como parte inseparable del deporte. El Bernabéu respondió de inmediato. Ese entorno que tantas noches ha vibrado con fútbol europeo acogió el fútbol americano con una naturalidad sorprendente, como si hubiese estado esperando el momento.

La ceremonia inicial fue, probablemente, el instante más imponente de toda la jornada. La NFL sabe construir una entrada en escena y el público, que llenaba el estadio con una mezcla de curiosidad y entusiasmo, respondió con una atención casi reverencial. Primero sonó el himno de los Estados Unidos. Los jugadores, alineados y con la mano en el pecho, ofrecieron una imagen icónica para quienes no están familiarizados con las liturgias del deporte norteamericano. La solemnidad, el respeto y la potencia del momento hicieron que el estadio quedara en un silencio que no es habitual en un evento masivo. Después llegó el turno del himno de España, que se escuchó con una contención igual de respetuosa, como si ambos símbolos estuvieran dialogando en un territorio compartido. Dos culturas deportivas, dos rituales distintos, unidos en un mismo espacio.

La emoción de la UME

Entre ambos momentos llegó un homenaje que, por su significado, se convirtió en uno de los puntos más emotivos de la tarde. La Unidad Militar de Emergencias (UME) recibió un reconocimiento directo en el césped del Santiago Bernabéu. A través de un vídeo y de la megafonía, la NFL y los organizadores repasaron la labor de la UME durante los últimos años: su intervención en la trágica DANA que golpeó a la Comunidad Valenciana el 31 de octubre de 2024, y su participación en la lucha contra los incendios que asolaron buena parte del país durante el verano más reciente. El estadio, lleno y expectante, respondió con una ovación cerrada. "Sois nuestros héroes", cantó el speaker

En el césped, representaron a la UME cuatro miembros de la unidad: el Capitán Roberto Moronta, el Capitán Álvaro Herraiz Carro, el Cabo Primero Jesús Ponce Lorite y la Soldado Patricia Juana Santos Pacheco. Su presencia en el terreno de juego, con el público aplaudiendo de pie, subrayó que el espectáculo también tenía espacio para la gratitud civil. La escena condensó una idea poco habitual en un evento deportivo: el reconocimiento a quienes sostienen, en silencio, algunos de los momentos más difíciles del país.

Zinedine Zidane

Superado el prólogo ceremonial, llegó el turno del deporte. El sorteo inicial se convirtió también en un guiño cultural. La moneda la lanzaron Zinedine Zidane y Dan Marino, dos figuras que en sus respectivos ámbitos representan la excelencia y el recuerdo de épocas doradas. Verlos juntos en el césped del Bernabéu ofreció la foto perfecta del encuentro entre dos mundos. Miami ganó el sorteo y decidió recibir. Esa elección sería el primer paso hacia los primeros puntos de la NFL en la historia de Madrid: un pateo que inauguró el marcador tras una jugada que no consiguió completarse. No importaba tanto la estética deportiva de la acción como su carácter simbólico: el Bernabéu ya formaba parte del mapa oficial de la NFL.

Entre las gradas, mientras avanzaba el encuentro, la presencia institucional confirmaba la relevancia del evento. Allí estaban la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida; y el anfitrión, Florentino Pérez, presidente del Real Madrid. Su asistencia no solo reforzaba el carácter oficial del estreno, sino que también subrayaba que la ciudad veía en la llegada de la NFL algo más que un partido aislado. Había expectativa, curiosidad y voluntad de continuidad.

No fue una noche cualquiera, no. La NFL, con su maquinaria perfecta, encontró en Madrid un escenario dispuesto a recibirla. Según todos los indicios, no será la última vez.