Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, domingo 16 de noviembre? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Hoy se conmemora la figura de Santa Inés de Asís, canonizada por el Papa Benedicto XIV en 1753

Santa Inés de Asís
Santa Inés de AsísWikipedia

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 16 de noviembre?

  • San Alfonso Rodríguez Almedo: mártir jesuita español. Fue enviado a las misiones de los guaycurúes, indígenas que habitaban frente a Asunción, al otro lado del río Paraguay. Fue el primer misionero en aprender el dialecto de los guaycurúes, pero murió asesinado a manos de ellos.
  • Santa Gertrudis Magna: monja benedictina alemana. Ingresó con tan solo cinco años en el monasterio de Helfta, donde tuvo lugar su formación religiosa. Su vida fue bastante mística, llegando a tener epifanías y varias apariciones. Sufrió enfermedades con frecuencia, pero aun así pudo escribir varias obras literarias acerca de la Biblia.
  • Santa Margarita de Escocia: reina consorte de los escoceses en el siglo XI d.C.. Atendía personalmente a los huérfanos y a los pobres antes de probar bocado, y se levantaba todas las medianoches para asistir a los servicios eclesiásticos.

Santa Inés de Asís: vida y legado

Nacida alrededor de 1197 en una familia noble italiana, Caterina di Favarone (su nombre de pila) tuvo de gran referente a su hermana mayor, Santa Clara(Chiara di Favarone). Desde muy joven mostró inclinación por la vida espiritual, influenciada tanto por Clara como por el ejemplo radical de pobreza que predicaba San Francisco de Asís. A los quince años decidió abandonar los lujos familiares para unirse a su hermana, a pesar de la fuerte oposición de su familia.

Su decisión de seguir el ideal franciscano la llevó a convertirse en una de las primeras compañeras de Clara en el monasterio de San Damián. Allí adoptó la vida de pobreza absoluta, al igual que el nombre religioso de Inés, y comenzó a dedicarse a la oración, la penitencia y la caridad. Destacó por su humildad y serenidad, así como por su capacidad de liderazgo dentro de la comunidad naciente.

Con el tiempo, Inés se convirtió en abadesa de un nuevo monasterio fundado por ella en Mantua y posteriormente ayudó a establecer otros conventos de clarisas en Italia. Su labor fue crucial para consolidar la expansión de la Orden de Santa Clara, asegurando que se mantuvieran el espíritu y las reglas originales de pobreza estricta que había defendido su hermana.

El legado de Santa Inés de Asís permanece vivo en la espiritualidad franciscana. Su vida es recordada como un ejemplo de fidelidad, fortaleza y amor por Dios, capaz de renunciar a todo para seguir su vocación. Junto a Santa Clara, se considera una figura esencial en la formación de la rama femenina de la familia franciscana, inspirando a generaciones de religiosas dedicadas a la contemplación y a la pobreza evangélica. Es la patrona de las prenovicias clarisas, debido a su ejemplo de desprendimiento familiar y devoción por la vida religiosa.