Desempleo

El paro cae otro 3,6% y se alcanzan los 20 millones de ocupados

El paro baja en 127.100 personas en el tercer trimestre

El paro bajó en 127.100 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 3,6% menos que en el trimestre anterior, registrando así su mayor descenso en un tercer trimestre desde 2018, cuando el desempleo disminuyó en 164.100 personas. Por su parte, la ocupación superó por primera vez desde el cuarto trimestre de 2008 la cifra de 20 millones de trabajadores tras crearse en los meses de verano 359.300 empleos, un 1,8% más que en el trimestre anterior. En concreto, septiembre cerró con 20.031.000 ocupados, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta bajada del número de desempleados contrajo las listas del paro hasta los 3.416.700, una caída de 69 centésimas de la tasa de paro, hasta el 14,57%. En el empleo, los servicios, gracias al fuerte repunte del turismo este pasado verano, fueron los que más tiraron del mercado laboral, con 377.200 ocupados más, contribuyendo a ese hito de 20.031.000.

Este incremento de la ocupación entre julio y septiembre es el segundo más elevado en un tercer trimestre desde la crisis financiera de 2008, sólo superado por los 569.600 empleos que se crearon en el verano de 2020 tras el fin del confinamiento. La mejora registrada ahora bate además la caída en 16.200 personas que se produjo el tercer trimestre del 2019, aunque es inferior al citado descenso en 164.100 trabajadores en paro contabilizado en el 2018 o el de 182.600 personas de un año antes, en el 2017.

En los últimos doce meses y conforme al INE, la tasa de desempleo bajó en 1,69 puntos. En número de desempleados, la reducción trimestral en términos desestacionalizados fue del 2,35% y del 8,23% en la comparativa interanual, donde el paro descendió en 306.200 personas. Por comunidades, las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Cataluña (51.900 parados menos), Illes Balears (-28.400) y Castilla y León (-27.600). Y los mayores incrementos en Andalucía (+41.100), Región de Murcia (+13.800) y Canarias (+4.000).

Los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro descendieron en 35.800 en el tercer trimestre de 2021, pero se mantienen todavía en 1.122.100 los que no tienen ingresos por trabajo. De ellos, 314.700 son unipersonales.

A su vez, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados aumentó en 197.300 en el tercer trimestre del año frente al anterior y se situó en 10.798.900, el máximo en casi 14 años (desde el cuarto trimestre de 2007). En comparación anual, los hogares con todos sus miembros en paro se redujeron en 50.700, en tanto que el número de hogares que tienen a todos sus miembros ocupados aumentó en 468.100. El número de hogares se incrementó en 26.900 este trimestre y se sitúa en 18.923.400. De ellos, 5.061.700 son unipersonales.

La mejora del empleo se debió en este caso al sector privado, con 314.800 personas más, hasta 16.547.000 mientras que el empleo público aumentó en 44.500, hasta 3.484.000. En los 12 últimos meses el empleo ha crecido en 854.100 personas (328.300 hombres y 525.900 mujeres).

Por sexo, aumentó en el tercer trimestre algo más entre las mujeres con 185.400 ocupadas más que entre los hombres que suman 173.900. Por edad, el empleo creció en todos los grupos, salvo en el de 40 a 44 años (en el que baja en 22.700). El mayor aumento (132.400 ocupados más) se dio entre las personas de 20 a 24 años.

También bajó más el número de mujeres desempleadas, con 95.100 menos, hasta 1.809.200, mientras que entre los hombres el desempleo se redujo en 32.000, hasta 1.607.500. Y por grupos de edad, el mayor descenso del paro en ese trimestre se dio entre las personas de 25 a 54 años (119.500). En cuanto a los trabajadores por cuenta propia, caen en 49.600 personas en variación trimestral mientras que crecen en 38.700 en el último año.