Inversión

La compra de fincas rústicas cierra su mejor cuatrimestre de la última década: un valor refugio ante la inflación

Hasta abril se vendieron un total de 56.611 fincas rústicas en España. La menor volatilidad de estos activos inmobiliarios hace que su valor aumente en tiempos de inestabilidad económica

Casa rural en Villaviciosa (Madrid)
Casa rural en Villaviciosa (Madrid)EUROPA PRESSLa Razón

El campo y las fincas rústicas siempre han sido un valor refugio en tiempos de crisis. Su popularidad aumentó tras el estadillo de la crisis inmobiliaria de 2008 y ahora la inflación y la inestabilidad económica derivadas de la pandemia y la guerra han vuelto a poner de moda estas inversiones. Y es que el campo español no está tan olvidado como muchos piensan. Durante el primer cuatrimestre del año se vendieron un total de 56.611 fincas rústicas en España. Esto supone un incremento en este periodo del 8% respecto a 2021 y el mejor dato en los primeros cuatro meses del año en la última década, según el análisis de Cocampo a partir de los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La menor volatilidad de estos activos inmobiliarios hace que su valor aumente en tiempos de incertidumbre, por lo que, en plena espiral inflacionista, se presentan como una inversión con rentabilidades interesantes.

“El campo se consolida como valor refugio para ahorradores e inversores en un contexto inflacionista. Vemos que la compraventa sigue en máximos históricos y que, si atendemos a los datos del cuatrimestre 2022 se perfila como el mejor año de la última década”, resalta Regino Coca, fundador y CEO de Cocampo, el portal de anuncios de compra y arrendamiento de fincas rústicas.

Respecto a los datos mensuales, las cifras de abril son similares a las del mismo mes del año pasado, con un leve descenso del 1,2%, y con el sector superando el nivel de operaciones prepandemia: en abril de 2019 se vendieron 11.719 fincas lo que supone que las 12.961 propiedades vendidas en abril representan un 10,6% más que antes de la crisis del Covid.

En cuanto a la caída que registran las compras en abril respecto a marzo, el fundador de Cocampo recuerda el impacto que tienen sobre los datos de compraventa los festivos y la climatología en este mes: “Se trata de un patrón que se observa todos los años: tras una fuerte subida en marzo, en abril, por la Semana Santa, disminuyen estas operaciones que, en mayo, por lo general y en mayor o menor medida dependiendo de las perspectivas para el verano, vuelven a subir”, aclara.

Perfil del comprador

Regino Coca explica que las fincas rústicas despiertan el interés tanto de inversores que buscan diversificar sus activos, de propietarios de explotaciones agrícolas y ganaderas como de personas con un cierto poder adquisitivo que buscan en el campo un cambio de estilo de vida. En general, los inversores buscan rentabilizar su dinero en terrenos e inmuebles rústicos, cuyo precio es bastante asequible y estable, frente a la volatilidad que predomina en otros mercados, y permiten poner en marcha actividades de ganadería, agricultura y hostelería para rentabilizarlos.

Dónde se compran y venden más fincas rústicas

Por comunidades autónomas, Andalucía (con 2.156 operaciones), Castilla y León (2.065), Castilla La Mancha (1.665), y Comunidad Valenciana (1.436) siguen liderando el ranking de compraventas en el mes de abril. En cambio cierran el ranking, la Comunidad Foral de Navarra (228), País Vasco (209), Cantabria (183) y la Comunidad de Madrid (178).