Aranceles
Aranceles de Trump, en directo hoy: última hora de la guerra comercial con EE UU, comportamiento del IBex 35 y reacciones en vivo
Sigue las últimas noticias de la guerra comercial tras la subida de aranceles impulsada por Donald Trump
Desde que la administración de Donald Trump pusiera en marcha una serie de aranceles en el marco de su política comercial proteccionista, el panorama económico internacional ha experimentado importantes turbulencias.
Estas medidas, dirigidas contra China y contra otros socios comerciales estratégicos, han generado una creciente incertidumbre en los mercados financieros globales, donde las bolsas han reaccionado con volatilidad, y el Ibex 35 no ha sido la excepción.
A medida que las tensiones comerciales se intensifican, especialmente entre Estados Unidos y China, los inversores muestran un creciente temor a una desaceleración del comercio mundial, lo que se refleja en caídas significativas en los índices bursátiles.
Última hora sobre las consecuencias de los aranceles interpuestos por Trump, en directo
El Brent baja 3,28 % hasta 63,33 dólares y el mercado evalúa la pausa de aranceles de EEUU
El barril del crudo Brent para entrega en junio cayó este jueves un 3,28 % hasta situarse en los 63,33 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria de 90 días anunciada ayer por Estados Unidos.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa finalizó la sesión con un retroceso de 2,15 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando se situó en 65,48 dólares.
El Brent regresó este jueves a su tendencia bajista, tras un sorprendente repunte del 4,23 % en la sesión anterior, y se sitúa un 9,71 % -o 6,81 dólares- por debajo de los niveles registrados hace una semana, tras conocerse el anuncio de aranceles globales del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump.
Trump asegura EE UU y China acordarán "algo muy beneficioso para ambos países"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que confía en que su país y China acabarán negociando "algo muy beneficioso para ambos", después de que ayer aprobará recrudecer su ofensiva comercial contra el gigante asiático, cuyas importaciones soportarán ahora aranceles del 145 %.
"Veremos qué pasa con China. Nos encantaría llegar a un acuerdo", explicó Trump al ser preguntado por periodistas tras la conclusión de una reunión de su Gabinete que estuvo abierta a la prensa.
"Estamos reestructurando la situación y seguro que nos llevaremos muy bien. Tengo un gran respeto por el presidente (chino) Xi (Jinping). Ha sido, en el fondo, amigo mío desde hace mucho tiempo. Y creo que terminaremos logrando algo muy beneficioso para ambos países", añadió.
Las bolsas europeas rebotan con fuerza tras la pausa arancelaria
La tregua arancelaria ha espoleando a los mercados financieros europeos, aunque la euforia se ha contenido al otro lado del Atlántico. El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de activar una tregua de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan de gravámenes, excepto a China, ha disparado hoy las bolsas en el Viejo Continente, si bien en Wall Steet dominan las pérdidas tras la histórica sesión del miércoles.
Puede leer la noticia completa aquí.
Portugal responde a los aranceles de Trump y advierte que ponen en peligro el crecimiento mundial
El primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, ha anunciado este jueves un paquete de medidas con un valor superior a 10.000 millones de euros y que busca responder a la cascada de aranceles anunciada, y posteriormente matizada, por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Montenegro, que ha comparecido ante los medios al término del Consejo de Ministros, ha defendido la "sólida amistad" con Estados Unidos y la "intensa relación política y económica", pero ha admitido que, como ocurre con todos los "grandes amigos", también hay "algunas divergencias.
Así, el mandatario luso ha advertido de que una guerra comercial pone en peligro el crecimiento mundial y, en última instancia, "no beneficia a nadie", por lo que ha celebrado la pausa de tres meses decretada por Trump para parte de los aranceles.
El banco central de México cree que los aranceles de Estados Unidos plantean retos
El banco central de México (Banxico) ve espacio para continuar recortando los tipos de interés en 50 puntos básicos de forma sucesiva en sus próximas reuniones de política monetaria, aunque ha apuntado que la política arancelaria de Estados Unidos plantea "retos" para la conducción de la tasa monetaria.
Así se desprende de las actas divulgadas este jueves por el banco central, que recogen las opiniones de los distintos miembros de la junta de la entidad a la hora de recortar los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 9,5%, como decidieron el pasado 27 de marzo. La mayoría de los miembros ha apuntado que los riesgos asociados con las modificaciones de política comercial en Estados Unidos tendrían repercusiones tanto al alza como a la baja para la inflación.
El Gobierno de Chile se reunirá con la administración Trump el 16 de abril para evitar los aranceles del 10%
El Gobierno de Chile mantendrá una reunión con representantes de la Secretaría de Comercio de Estados Unidos el próximo 16 de abril para mantener un debate "positivo" respecto a la relación comercial entre ambos países en el marco del acuerdo bilateral de comercio que rigen estas relaciones.
Así lo ha confirmado este jueves la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, quien ha explicado que se establecerá este primer contacto con las autoridades estadounidenses en el marco de la aplicación de aranceles del 10% a las exportaciones chilenas a Estados Unidos y con el fin de mantener "un diálogo de diplomacia comercial y económica".
China pone en marcha los aranceles del 84% sobre EEUU como respuesta a Trump
Los nuevos aranceles del 84% anunciados por China sobre las importancias de mercancías estadounidenses han entrado en vigor este jueves como respuesta a los aranceles adicionales "recíprocos" impuestos por Estados Unidos al gigante asiático. Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China, la práctica estadounidense de aumentar los aranceles el país "es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas".
De este modo, de conformidad con la legislación china, así como con los principios básicos del derecho internacional, y con la aprobación del Consejo de Estado, a partir de este jueves el país asiático ha ajustado las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos, elevando del 34% al 84% el gravamen.
La Casa Blanca confirma la imposición de aranceles del 145% a China
La Casa Blanca ha confirmado a la cadena estadounidense CNBC que la tasa arancelaria impuesta a China será de un 145%. El miércoles Trump confirmó que aumentarían hasta el 125% "con efecto inmediato", no obstante a esto suman el arancel adicional del 20% impuesto a principios de año.
La guerra arancelaria entre EE UU y Europa tiene una excepción: este es el producto que se salva
La guerra comercial iniciada por Donald Trump entró el miércoles en una nueva fase. El magnate decidió dar marcha atrás parcialmente, anunciando una pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles a aquellos países que no han adoptado represalias comerciales. Sin embargo, seguirá vigente el gravamen del 10%. De esta tregua ha quedado excluida China, sobre la que Trump elevó los aranceles hasta el 125% "con efecto inmediato". "Vamos a llegar a un trato. Vamos a llegar a un trato con China y con todos los demás países. Serán acuerdos justos. Yo solo quiero justicia", declaró Trump.
Puede leer el artículo completo aquí.
Wall Street modera la euforia tras la tregua arancelaria y abre con caídas del 2%
Wall Street ha moderado su celebración tras la euforia que vivió ayer al conocerse la tregua de 90 días decretada por Donald Trump en la guerra comercial que ha desencadenado con sus aranceles. Los principales índices bursátiles de Nueva York han abierto hoy a la baja después de cerrar la jornada de ayer con fuertes subidas.
Puede leer el artículo completo aquí.
Cuerpo convocará mensualmente a CCAA para hacer un seguimiento de los aranceles
El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado este jueves reunirse con una periodicidad mensual para hacer seguimiento del impacto de los aranceles planteados por la nueva Administración Trump y han pactado la creación de un grupo de trabajo para que los territorios participen en el diseño del plan de respuesta de ICEX, que ayudará a unas 500 empresas exportadoras a Estados Unidos.
Así lo ha trasladado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en declaraciones a los medios recogidas por Europa Press, tras reunir a las comunidades autónomas en el 'Consejo Interterritorial de Internacionalización' para informar sobre el impacto de los aranceles de Estados Unidos, explicar el plan del Gobierno y coordinar una respuesta conjunta.
El Ibex 35 modera las alzas al 6% tras el 'volantazo' de Trump, seguido por la tregua de la UE
El Ibex 35 registraba al mediodía de este jueves una subida del 6,15%, hasta situarse en los 12.520,4 puntos -es decir, el índice sumaba 720 puntos respecto al cierre de ayer-, tras el anuncio de Donald Trump de aranceles reducidos del 10% durante 90 días para todos los países que optaron por negociar la disputa comercial y no tomaron medidas de represalia contra Washington tras los gravámenes adoptados el 2 de abril, en el llamado 'Día de la Liberación'.
El principal indicador del mercado nacional modera así el más que notable arranque inicial de la apertura, momento en el que el selectivo ha llegado hasta los 12.800 enteros mediante una subida de un 8,6%.
Wall Street abre en rojo tras la espectacular recuperación del miércoles
Wall Street abrió este jueves en rojo, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía en torno a 800 puntos, hasta los 39.807 enteros, lo que representa un retroceso del 1,97 %, después de que ayer viviera una recuperación histórica al conocerse la "pausa arancelaria" decretada por el presidente Donald Trump.
Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 2,37 %, hasta los 5.327 puntos; mientras que el tecnológico Nasdaq bajaba un 2,77 %, hasta situarse en 16.650 enteros.
Baleares anuncia un plan de choque contra los aranceles del presidente Donald Trump
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, prepara un plan de choque contra los efectos que las medidas arancelarias adoptadas por Donald Trump pueden causan en Balears.
El Govern ya ha anunciado que reservará cerca de 3,5 millones de euros de este plan de choque después de que Trump haya decidido una tregua de un total de 90 días para la puesta en marcha de los gravamenes.
El paquete de ayudas anunciado hoy por el Govern contempla seis millones de euros públicos con cuatro meses de duración para hacer frente a la situación. De este total, 3,5 millones están pensados para compensar el sobrecoste estimado de los aranceles.
Más información, accediendo a la noticia.
La Casa Blanca confirma que mantiene varias negociaciones con algunos países
Estados Unidos está hablando con sus socios comerciales y está cerca de alcanzar acuerdos con algunos sobre aranceles. "Hay un gran inventario de acuerdos que están muy cerca de la línea de meta", dijo el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.
Pedro Sánchez ya está en Pekín
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado este jueves a Pekín en plena guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajó Sánchez a China junto al resto de su delegación aterrizó en el aeropuerto internacional de Pekín procedente de Ho Chi Minh, donde concluyó una visita previa a Vietnam.
China reducirá cifra de películas de EEUU que se proyectan en el país por los aranceles
China afirmó este jueves que va a reducir el número de películas estadounidenses que se exhiben en el país asiático como represalia a los aranceles del 125 % impuestos por Donald Trump a los bienes del gigante asiático.
El Ibex 35 modera al mediodía las alzas al 6%
El Ibex 35 registraba al mediodía de este jueves una subida del 6,15%, hasta situarse en los 12.520,4 puntos -es decir, el índice sumaba 720 puntos respecto al cierre de ayer-, tras el anuncio de Donald Trump de aranceles reducidos del 10% durante 90 días. El principal indicador del mercado nacional modera así el más que notable arranque inicial de la apertura, momento en el que el selectivo ha llegado hasta los 12.800 enteros mediante una subida de un 8,6%.
El PSOE se pronuncia sobre la pausa de aranceles
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha comentado la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de pausar la subida de aranceles y ha dicho que "si es una puerta para negociar, bienvenida sea". En declaraciones a los medios a su llegada al pleno de la Cámara Baja, López ha recordado que esta pausa es lo que pedían los países de la Unión Europea así como que una guerra arancelaria "no le viene bien a nadie". "Genera crisis, evitar esto es fundamental, si es una puerta para negociar, estoy convencido de que la UE la va a aprovechar".
Alemania, camino al tercer año de recesión, según los expertos
Los institutos económicos alemanes recortan la previsión de crecimiento para este año al 0,1% desde el 0,8% esperado en septiembre, teniendo en cuenta los aranceles iniciales de Estados Unidos sobre el acero, el aluminio y los automóviles. Alemania, dependiente de las exportaciones, es la única economía del G7 que se ha contraído en los dos últimos años.
La UE congela 90 días su represalia a EE.UU por los aranceles impuestos
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha adelantado que finalmente la UE también va a pausar las contramedidas contra Estados Unidos, como ha anunciado Trump este miércoles.
"Queremos darle una oportunidad a las negociaciones. Mientras ultimamos la adopción de las contramedidas de la UE que contaron con el firme apoyo de nuestros Estados miembros, las suspenderemos durante 90 días. Si las negociaciones no son satisfactorias, entrarán en vigor nuestras contramedidas"
Hungría se reivindica frente a Bruselas tras la pausa de Trump a los aranceles
El ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha asegurado este jueves que la suspensión temporal ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre ciertos aranceles evidencia que la posición húngara es la adecuada en este tema, en contraposición con la de la mayoría de los Estados miembro de la UE. «Una vez más, teníamos razón», ha dicho Szijjarto, al incidir en que Hungría fue el martes «el único» país que «no apoyó las contramedidas de Bruselas contra Estados Unidos», en alusión al acuerdo sellado para adoptar las primeras represalias tras el 25% impuesto desde Washington al acero y el aluminio europeos.
Hereu ve una "oportunidad para negociar" en la pausa de aranceles en Estados Unidos
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha celebrado la decisión de Estados Unidos de suspender durante 90 días la aplicación de los aranceles a la mayoría de los países: "Da al mundo una oportunidad para negociar". "Queremos evitar las guerras comerciales, no nos llevan a ningún sitio", ha asegurado Hereu en declaraciones a los medios de comunicación este jueves en el congreso Advanced Factories, que se celebra en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
El próximo canciller alemán pretende reunirse con Donald Trump
El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, que sucederá a Olaf Scholz como canciller de Alemania, ha anunciado este miércoles que planea viajar pronto a Washington para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la guerra comercial iniciada por el inquilino de la Casa Blanca.
"Nos veremos pronto", aseguraba en la emisora de radio alemana ARD.
China asegura que promoverá una "apertura de alto nivel"
China ha asegurado este jueves que, frente a los "aranceles intimidatorios de Estados Unidos", promoverá "una apertura de alto nivel" e "inyectará más certezas a la economía global".
Este anuncio llega tras la decisión de Donald Trump de incrementar los aranceles sobre China al 125%.
La Bolsa de Londres y Zúrich abren con grandes incrementos
Los mercados de Londres y Zúrich han iniciado también este jueves con grandes subidas que se sitúan por encima del 5%. En el caso de la bolsa de Londres, el incremento ha sido del 5,88%, mientras que Zúrich repunta su rebote hasta el 8,1%.
Carlos Cuerpo se reunirá con las Comunidades Autónomas para tratar el tema de los aranceles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunirá este jueves con las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Internacionalización, con el objetivo de abordar el impacto y las medidas ante los aranceles impuestos por Trump.
La reunión de Cuerpo con las CC.AA. tendrá lugar después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados el 2 de abril a todos los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales y su sustitución temporal por un gravamen del 10%.
El ministro informará del impacto de los aranceles y del plan de respuesta y relanzamiento comercial, aunque también pretende conocer el diagnóstico de las comunidades y las medidas que tienen previsto implementar.
Incremento de las acciones de Hong Kong tras el anuncio de Trump
Las acciones de Hong Kong abren con un alza del 2,69% tras conocer que el presidente de Estados Unidos establecerá una tregua arancelaria de 90 días.
El índice Hang Seng subió un 2,69%, mientras que el índice compuesto de Shanghai subió un 1,29%.
Subida histórica del Tapei
El índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, logró alcanzar los 1.608,27 puntos y concluyó la sesión en 19.000,03, lo que supuso un salto del 9,25 %.
Se trata de la mayor subida de su historia gracias a la pausa de aranceles confirmada por Donald Trump.
Von der Leyen celebra la decisión de Donald Trump
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado este jueves la decisión estadounidense de aplicar una pausa en la imposición de aranceles recíprocos. Según la presidenta, se trata de un "paso importante para estabilizar la economía mundial".
"Unas condiciones claras y predecibles son esenciales para que el comercio y las cadenas de suministro funcionen. Los aranceles son impuestos que solo perjudican a empresas y consumidores. Por eso he abogado constantemente por un acuerdo arancelario de cero por cero entre la Unión Europea y Estados Unidos", asegura en un comunicado compartido en X.
El Ibex 35 abre el mercado con una subida superior al 8%
Tras la apertura del mercado, el Ibex 35 ha iniciado la sesión con una subida del 8,59%, con Bankinter e Indra como las empresas que más subidas han reportado.
El Ibex 35 cayó ayer un 2,2% y perdió los 12.000 puntos
El Ibex 35 dejó atrás la recuperación del martes, cuando subió un 2,37%, y volvió a números rojos. El selectivo español se dejó un 2,22%, perdiendo de nuevo los 12.000 puntos (11.797,6 puntos). Desde el pasado miércoles, cuando Donald Trump anunció su paquete arancelario, el Ibex acumula un retroceso del 11,44% y pierde 97.716 millones de euros de capitalización.
Las acciones más perjudicadas han sido las de Grifols (-7,88%) por el anticipo de un nuevo arancel sobre productos farmacéuticos, comunicado ayer por Trump. En el resto de la bolsas europeas la dinámica fue similar. El CAC 40 francés bajó un 3,34%, el FTSE MIB de Milán un 2,75%, el Dax un 3%, el FTSE 100 londinense un 2,92% y el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, un 3,17%.
Baja el Brent un 4%
El precio del petróleo Brent, el de referencia en Europa, cae este jueves un 0,6%, hasta situarse cerca de los 65 dólares el barril.
La pausa de aranceles de Donald Trump y su incremento a China
El presidente Donald Trump dijo que pausaría los aranceles recíprocos más altos durante 90 días para docenas de socios comerciales, mientras aumentaba los aranceles a China al 125%. El cambio de opinión del presidente se produce aproximadamente 13 horas después de que entraran en vigor aranceles recíprocos más altos para 56 naciones y la Unión Europea, una medida que alimentó la agitación del mercado y avivó los temores de recesión.
El presidente se vio sometido a una enorme presión por parte de líderes empresariales e inversores para que cambiara de rumbo.