
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Mundo laboral
“No te ascienden porque eres demasiado bueno en tu trabajo”: el vídeo viral que ha generado debate en redes
Una experta en el mundo laboral explica por qué ser bueno en tu trabajo puede impedirte avanzar

Haces todo bien, resuelves problemas, estás disponible y nunca fallas. Pero el ascenso no llega. Esa es la paradoja que plantea Mireia Oliván, más conocida en redes como @mimiworkbestie, una de las voces más influyentes sobre bienestar laboral y productividad consciente. En uno de sus vídeos más comentados, explica por qué ser demasiado bueno en tu trabajo puede convertirse en el mayor obstáculo para avanzar profesionalmente.
La paradoja del trabajador perfecto
Según Oliván, muchas personas no son ascendidas precisamente porque su rendimiento es excelente. Son empleados que mantienen la máquina en marcha: hacen todo bien, no generan conflictos y están siempre disponibles. En palabras de la creadora, “eres la persona que lo hace todo bien, no molestas, estás ahí siempre, apagas todos los fuegos, resuelves”.
Estas cualidades, que en teoría deberían abrir la puerta a una promoción, acaban convirtiéndose en un motivo para permanecer donde estás. Si el sistema funciona gracias a ti, mover esa pieza puede resultar demasiado arriesgado para la empresa.
Las empresas quieren que el sistema siga funcionando
Un perfil que no conviene mover
Las organizaciones buscan estabilidad. Si una persona garantiza que el trabajo sale perfecto, cambiarla de puesto puede suponer un riesgo para el equilibrio del equipo. Por eso, según Oliván, muchas empresas prefieren mantener a los empleados más resolutivos en su posición actual, porque son quienes sostienen el día a día.
Promocionar no siempre es un premio
En su vídeo, la creadora afirma que en algunos casos una promoción no es un reconocimiento, sino una estrategia de control. “Una promoción no es un premio, es una estrategia para tenerte más controlado”, señala. Quienes ascienden, dice, no siempre son los que más aportan, sino los que encajan mejor en la lógica del sistema.
Cuando ser demasiado bueno te mantiene en el mismo sitio
Los trabajadores que destacan por su eficacia suelen ser vistos como piezas clave en la base operativa. Por eso, las empresas los necesitan donde están. No es que no merezcan un ascenso, sino que su salida podría desestabilizar el engranaje. Por lo que, ser el que siempre resuelve puede volverse una trampa, cuanto más necesario eres, menos probable es que te muevan.
Qué hacer si te sientes estancado en tu trabajo:
- Analiza tu papel real en la empresa: pregúntate qué pasaría si tú no estuvieras. Si tu ausencia implicaría un caos, esa puede ser la razón por la que no te promocionan: te necesitan exactamente donde estás.
- Busca visibilidad más allá de la eficiencia: ser eficiente no siempre es sinónimo de crecimiento. Participar en proyectos transversales o aportar ideas estratégicas puede ayudarte a mostrar otro tipo de valor.
- Negocia tu desarrollo profesional: habla con tus superiores sobre tus objetivos. No se trata de pedir un ascenso inmediato, sino de construir un plan que te permita crecer sin quedar atrapado en la misma función.
Decide conscientemente
La reflexión de Mimi Work Bestie ha resonado con miles de personas porque revela una verdad incómoda, ser demasiado bueno en tu trabajo no siempre conduce a un ascenso. A veces, las empresas necesitan que sigas justo donde más rindes. Entender esa dinámica te permite tomar decisiones más conscientes sobre tu carrera. Tal vez el siguiente paso no sea trabajar más, sino aprender a moverte con estrategia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


