Inflación

¿Una Navidad con menos turrones? El precio de Suchard aumenta un 88% mientras el tamaño se reduce un 11,5%

El encarecimiento del cacao en los últimos años ha llevado a los productores a recurrir a la 'reduflación', cobrar más por menos producto

Turrón de chocolate con avellanas
Turrón de chocolate con avellanasPixabay

La Navidad cada vez se adelanta más y prácticamente todos los supermercados han llenado estantes con turrones y otros dulces típicos de esta festividad. Este año, será más difícil poner este postre encima de la mesa, pues su precio no para de subir.

El ejemplo más claro es el del turrón de chocolate Suchard, que ahora cuesta un 88% más, según ha revelado FITstore. Al mismo tiempo, el tamaño de la tableta es cada vez más pequeño, reduciéndose en un 11,5%. El estudio de FITstore descubre que el precio de la tableta de turrón Suchard ha pasado de 2,99 € en el año 2020 hasta los 4,99 € que cuesta en la actualidad. Además, desde 2023, el tamaño se ha reducido en 30 gramos, pasando de los 260 originales a los 230 g en 2025.

Es decir, ahora los consumidores pagan por comer mucho menos, un proceso conocido como reduflación, mantener o elevar el precio mientras se encoge el tamaño del producto.

El principal motivo por el que los productores deben recurrir a esta estrategia es el encarecimiento del cacao, pues el último año ha sido uno de los peores para las cosechas en África Occidental, origen del 70% del cacao mundial.

A esto se suman transportes más caros, energía más cara y envases más caros. “No es solo la materia prima, sino también los costes logísticos, las coberturas, el moldeo. Todo suma. Ahora bien, en muchos productos donde el azúcar puede suponer alrededor del 50 % de la receta, atribuir la subida únicamente al cacao no refleja toda la realidad de los costes”, asegura Luis Cañada, CEO de FITstore.

Ante esto, FITstore recomienda "revisar el precio por kilo". “Con una inflación persistente, materias primas más caras y costes operativos en aumento, muchos fabricantes recurren a la reduflación como fórmula discreta para encarecer sus productos sin elevar el precio final de forma evidente”, sentencia Cañada.