Autónomos

Los autónomos rechazarán la propuesta de la ministra de congelar el "sablazo" a los autónomos solo a las rentas bajas

ATA bloqueará la propuesta porque "todo lo que sea subir las bases más del IPC al resto de tramos, será un sablazo". UPTA lo hace porque "si congelan las cotizaciones, los autónomos perderían de cara a las pensiones"

Elma Saiz
Elma Saiz EUROPAPRESSEuropa Press

Las asociaciones de autónomos no apoyarán la nueva propuesta de la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, de congelar las bases de cotización de los tramos más bajos de sistema. En concreto, Saiz ofrecerá hoy en la segunda sesión de la mesa de negociación una congelación en 2026 de los tres primeros tramos, los que van desde los 670 euros a los 1.166,7 euros de rendimientos mensuales, frente a las subidas planteadas inicialmente y que ya rechazó la principal asociación del colectivo, ATA, y mostraron dudas en UPTA y Uatae. Saiz, que lo adelantado en el diario El País, ha subrayado la importancia de elevar la protección social de los autónomos, pero se ha mostrado "absolutamente sensible con la parte más baja de las tablas, con los trabajadores más vulnerables, de menores ingresos".

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, mantiene su total rechazo a "cualquier posibilidad de elevar lasa cuotas", porque los autónomos ya pagan por sus ingresos reales y "solo se aprobó que se revisaría en los siguientes tres ejercicios, no que se tuvieran que subir obligatoriamente". Según ha explicado a LA RAZÓN, "todo lo que sea subir las bases más del IPC al resto de tramos, será un sablazo en un país sin Presupuestos. Todo esto supeditado a equiparar la protección social como recomendaba el Pacto de Toledo, pero los autónomos ya cotizan por ingresos reales, por lo que está aún pendiente es la equiparación de la protección social".

A través de sus redes sociales ha ido un poco más allá y ha señalado que, "lo vuelvo a repetir, alto y claro, congelar para 2026 las cuotas a los autónomos con tramos más bajos es algo lógico que habíamos pedido, pero subir al resto de tramos por encima del IPC, seguirá siendo un sablazo y un atraco y contará con nuestro rechazo. Y supongo que también el rechazo del Congreso. Ellos sabrán".

Desde UPTA, su presidente, Eduardo Abad, también rechaza la propuesta, pero por razones distintas. Fuentes de esta asociación han reiterado que rechazan esta nueva medida y que van a defender su propuesta, una senda alternativa de cotización (2026–2028) "en la que los tramos más bajos apenas aumentan un 4% anual, un 12% durante todo el trienio, mientras que las rentas más altas verán acelerada su convergencia hacia los ingresos reales, de modo que: “quien menos gana, menos cotiza y, quien más gana, más contribuye". La organización plantea "incrementos fijos y progresivos que refuercen, la sostenibilidad del sistema y la equidad entre todos los tramos de ingresos, sin penalizar a los autónomos con menores rendimientos".

La semana pasada, la Seguridad Social puso sobre la mesa una propuesta de cuotas para los trabajadores autónomos de cara a 2026, que supone elevar en 17 euros la más baja, hasta los 217,37 euros mensuales, y subir la más alta en 206 euros, hasta los 796,24 euros. Pero la realidad es que, con esta propuesta, en los tres próximos ejercicios el Ministerio obligaría a los trabajadores por cuenta propia a abonar 5.741 millones más en cotizaciones, a razón de un incremento de la recaudación del 12,8% en 2026, el 11,4% en 2027 y el 10,2% en 2028, más de 1.900 millones extras cada año.