Vivienda

¿El banco me concederá una hipoteca si tengo deudas pendientes?

Las entidades analizan la solvencia del solicitante y no afecta por igual tener deudas que acumular impagos

Cartel de hipotecas de una entidad bancaria.
Cartel de hipotecas de una entidad bancaria.Jesús G. FeriaLa Razón

Un requisito imprescindible que te van a pedir todos los bancos para concederte una hipoteca es que cobres un sueldo lo suficientemente alto para afrontar las cuotas. En general, las entidades calculan que las cuotas de la hipoteca y de otras deudas no deben superar entre el 30% y el 35% de los ingresos netos, que es el porcentaje máximo que el Banco de España recomienda dedicar al pago de las deudas financieras. Por lo tanto, si el banco considera que sumando la hipoteca de una vivienda junto a otros préstamos e estarías sobreendeudando, es probable que no te concedan el préstamo.

Por ejemplo, si la hipoteca que te interesa tiene cuotas de unos 600 euros y pagas otros 150 euros mensuales de otro préstamo, para no superar el endeudamiento máximo del 35% deberás cobrar al menos 2.143 euros netos. La otra opción es que solicites la hipoteca con otro titular, como tu pareja o un familiar, para igualar entre ambos ese sueldo mínimo requerido por el banco. "Esa petición conjunta te permitirá acceder a unas mejores condiciones de financiación (intereses más bajos, financiación de más del 80%...), porque a ojos del banco es menos arriesgado prestaros el dinero", explica Helpmycash.

Además, Fotocasa advierte de que no es lo mismo tener deudas vigentes que impagos. Las deudas vigentes son préstamos activos o tarjetas de crédito que pagas mes a mes sin retrasos. En este caso, el banco aplicará la norma del 35%. En cambio, los impagos son aquellas deudas que no se han pagado en el plazo establecido, generando una demora en el pago. "Esta situación suele llevar al registro del titular de la deuda impagada en ficheros como ASNEF, uno de los mayores registros de morosos. Aparecer incluido en este fichero supone, en la mayoría de los casos, la denegación de la hipoteca para comprar casa", advierte el portal inmobiliario.

Por lo tanto, tener deuda no le excluirá necesariamente de la posibilidad de contratar una hipoteca siempre que tenga la solvencia suficiente para hacer frente a todos los pagos, mientras que acumular impagos sí le dejará sin poder solicitar un préstamo hipotecario. Además de estas cuestiones, a la hora conceder hipotecas las entidades bancarias también analizan la estabilidad laboral del solicitante; su nivel de ahorros, ya que en la mayoría de los casos los bancos sólo financian el 80% del valor de la vivienda; el historial crediticio y la posibilidad de aportar avales o garantías extra.