Ahorro

El Banco de España recomienda contar con un fondo de emergencia "para gastos no planeados o sobresaltos"

El supervisor del sistema bancario español explica que hay que disponer de un fondo de emergencia para imprevistos

Dinero en efectivo
Dinero en efectivoUnsplash

"Hay que tener dinero debajo del colchón". Esta frase se ha escuchado tradicionalmente, especialmente en voz de gente a la que no le gusta tratar demasiado con los bancos. Mientras que la gente joven suele apostar por pagar con tarjeta y tener todo digitalizado, hay un sector que opina todo lo contrario y prefiere tener la mayor cantidad de dinero posible en efectivo. Suele ser más habitual en personas mayores, que no están familiarizadas con la tecnología.

También circulan diferentes rumores sobre la cantidad de dinero que se debe tener guardado en casa en efectivo. El Banco de España, el banco central nacional y, en el marco del Mecanismo Único de Supervisión, el supervisor del sistema bancario español junto al Banco Central Europeo (BCE), resolvió la duda con una publicaciónen su página web.

¿Se debe tener dinero guardado en casa?

El Banco de España explica que "no es necesario guardar dinero en casa". Lo que si pide es contar con un fondo de emergencia para hacer frente a gastos no planeados o sobresaltos. Señala que se debe guardar en una cuenta bancaria, pero que debe ser una que garantice su liquidez inmediata. Por tanto, debe ser una cuenta "a la vista", según explica el Banco.

¿Por qué se debe tener un fondo de emergencia?

El supervisor del sistema bancario español explica lo siguiente: "Hay muchas cosas en nuestra vida que se escapan de nuestro control.Los gastos imprevistos que pueden surgir son infinitos y casi siempre aparecen en el momento menos oportuno". También añade que no tenerlo puede generar problemas: "Si no cuentas con un colchón de dinero adecuado al que puedas recurrir inmediatamente, cualquier emergencia podría hacer que todos tus planes se vinieran abajo. Disponer de un fondo de dinero apartado para imprevistos puede evitar que tengas que recurrir a opciones más costosas como el endeudamiento y pedir un préstamo o pagar con tarjeta de crédito".

Estas dos últimas opciones pueden ser muy perjudiciales: "Endeudarnos más en tiempos difíciles es poco aconsejable, ya que los intereses aumentarían nuestros gastos fijos cuando menos nos lo podemos permitir. Es la mejor forma de caer en la trampa de un endeudamiento cada vez mayor. Además, en casos de necesidad, nos podemos ver forzados a aceptar condiciones poco favorables".

¿Cuánto se debe tener ahorrado?

El Banco de España afirma que el ahorro recomendado depende de cada caso: "La cantidad necesaria que hay que tener en el fondo de emergencia depende de las circunstancias personales: con qué ingresos cuenta la familia, cuántas personas están a nuestro cargo y qué otras opciones tendríamos para encontrar dinero rápidamente en caso de necesidad".

Teniendo en cuenta estos condicionantes, cada uno debe hacer una estimación para llegar a lo siguiente: "La recomendación es que el dinero acumulado en un fondo de emergencia sea equivalente a entre tres y seis meses de gastos fijos". Estos son los gastos fijos según la banca central: "Aquellos que cubren las necesidades básicas y que normalmente se mantienen a lo largo del tiempo: vivienda, manutención..."

¿Cuánto dinero puedo guardar en casa?

No hay ningún límite para tener dinero en casa. Eso sí, debe cumplir dos condiciones. Debe haber sido conseguido de forma lícita y debe estar declarado a Hacienda. Sin embargo, tener una gran cantidad puede llegar a suponer un problema. Si la Policía la que encuentra una gran suma de dinero escondida en nuestro hogar, puede que sospeche de que lo hemos obtenido mediante un negocio ilícito.