
Guerra comercial
Las bolsas europeas dejan atrás la recuperación del martes en una jornada de represalias: el Ibex 35 cae un 2,2% y pierde los 12.000 puntos
Wall Street y los parques asiáticos se debaten entre caídas y subidas

La volatilidad se adueña de las bolsas globales en una jornada marcada por contrastes entre ganadores y perdedores. Europa se sitúa entre los grandes damnificados, con caídas en sus principales índices que rondaron el 3% y que, en algunos momentos, superaron el 4%. Este turbulento escenario responde a la entrada en vigor de los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump, las represalias adoptadas por China y la aprobación, por parte de la Unión Europea, de sus primeros aranceles contra productos estadounidenses por un valor de 21.000 millones de euros.
En España, el Ibex 35 deja atrás la recuperación del martes, cuando subió un 2,37%, y vuelve a números rojos. El selectivo español se deja un 2,22% y pierde de nuevo los 12.000 puntos (11.797,6 puntos). Desde el pasado miércoles, cuando Donald Trump anunció su paquete arancelario, el Ibex acumula un retroceso del 11,44% y pierde 97.716 millones de euros de capitalización. Las acciones más perjudicadas han sido las de Grifols (-7,88%) por el anticipo de un nuevo arancel sobre productos farmacéuticos, comunicado ayer por Trump. En el resto de la bolsas europeas la dinámica fue similar. El CAC 40 francés bajó un 3,34%, el FTSE MIB de Milán un 2,75%, el Dax un 3%, el FTSE 100 londinense un 2,92% y el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, un 3,17%.
Por su parte, Wall Street atraviesa una jornada mixta, con el Dow Jones en negativo, el S&P 500 prácticamente plano y el Nasdaq con subidas superiores al 2% en ciertos momentos de la sesión gracias al impulso de Apple, que ha liderado los avances de las "7 Magníficas" en los primeros compases de la jornada con un rebote del 4%, al conocerse una importante cifra de crecimiento en la producción de los iPhones en India, que evidencia sus esfuerzos por diversificar su negocio fuera de China, explica XTB.
Los parqués de Asia tampoco mostraron una tendencia clara. China ha respondido a la subida arancelaria de Trump con la misma moneda: aplicará tasas del 84% a los productos procedentes de EE UU, en vez del 34% anunciado anteriormente. No obstante, esta medida fue comunicada después del cierre de las plazas asiáticas. El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este miércoles con ganancias del 0,68%. Por su parte, los parqués de Shanghái y Shenzhen, en China continental, repuntaron un 1,31% y un 1,77%, respectivamente. Mientras, la Bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 3,93% y la de Seúl con un retroceso del 1,74%.
Con las acciones sumidas en una espiral de volatilidad, los inversores están acudiendo al refugio del oro para protegerse del riesgo de recesión por la guerra comercial. El precio de este metal precioso ha avanzado casi un 4% este miércoles, hasta los 3.102,85 dólares, cada vez más cerca del anterior máximo alcanzado el pasado 3 de abril, cuando se situó en los 3.167,84 dólares, un día después de que Trump anunciara su plan arancelario en el denominado "Día de la Liberación".
✕
Accede a tu cuenta para comentar