
Fiscalidad
La cajetilla de tabaco será 2 euros más cara: la UE plantea subir el impuesto mínimo al tabaco e incluir a los vapeadores
Un 15% del tipo mínimo comunitario iría a engrosar el presupuesto de la UE

Bruselas confirma su amenaza contra el tabaco: introducirá una subida del impuesto mínimo sobre el tabaco que encarecerá el precio de la cajetilla en hasta 2 euros. En el marco de sus nuevos presupuestos para el periodo 2028-2034, el más ambicioso de la historia, con una dotación de 2 billones de euros, la Comisión Europea ha propuesto esta subida fiscal con un objetivo principal- aumentar los ingresos fiscales- y uno secundario -reducir las diferencias de costes en Estados miembros-. No obstante, la peor parte se la llevarán las alternativas libres de humo, como los cigarrillos electrónicos, los vapeadores o las bolsitas de nicotina, ya que la revisión busca tasar también estos nuevos productos con un tipo mínimo.
Del total recaudado por esta subida fiscal al tabaco y a las alternativas libres de humo, un 15% del tipo mínimo comunitario iría a engrosar el presupuesto de la UE con la creación de nuevo recurso propio del impuesto especial sobre el Tabaco (Tedor, por sus siglas en inglés), que podría generar hasta 11.200 millones de euros en ingresos al año. Actualmente, los ingresos totales procedentes de la fiscalidad del tabaco ascienden a 80.000 millones de euros, de los cuales los cigarrillos representan un 87% del total.
El tipo mínimo actual en la UE es de al menos 90 euros por 1.000 cigarrillos y el 60% del precio medio ponderado de venta al por menor, aunque, en la práctica, el tipo medio del impuesto especial que se aplica en varios Estados miembros casi duplica estas cifras. Con la nueva revisión, la Comisión quiere elevar esos mínimos hasta 215 euros por 1.000 unidades y el 63% del precio medio ponderado de venta al por menor. Esto, según los cálculos de la Comisión Europea se traducirá en un aumento de los precios de entre 1 y 2 euros por paquete.
De los Veintisiete, seis países ya superan los nuevos niveles propuestos y los 21 restantes tendrían que aumentar sus actuales impuestos al tabaco para cumplir con las exigencias europeas. Uno de estos países que tendrá que ajustar su fiscalidad es España. En nuestro país, el tipo mínimo actual se sitúa en 150 euros por 1.000 cigarrillos, además de un tipo proporcional del 48,5% y un tipo específico de 33,50 euros por cada 1.000 cigarrillos.
En cuanto a las alternativas libres de humo, la Comisión propone ampliar el ámbito de aplicación de la directiva sobre fiscalidad del tabaco a estos nuevos productos que representan actualmente el 13% del valor de mercado de derivados del tabaco vendidos en la UE y que quedarán también sujetos a nuevos impuestos mínimos. Mientras, el "snus" sueco permanecerá exento, según lo dispuesto en el Tratado de Adhesión de Suecia a la UE.
En concreto, el líquido para cigarrillos electrónicos (hasta 15 mg de nicotina por mililitro) tendrá un tipo mínimo del 20% del precio de venta al público o al menos 0,12 euros por mililitro, mientras que las recargas superiores a 15 mg estarán sujetas a un 40% del precio de venta o al menos 0,36 euros por mililitro. A las bolsitas de nicotina se les aplicará un 50% del precio de venta al público de 143 euros por kilogramo y a otros productos como chicles o inhaladores, un 50% del precio de venta al público incluyendo impuestos.
El sector señala que estas subidas impositivas puede causar el efecto contrario: disparar el comercio ilícito de cigarrillos y alternativas libres de humo, con la consiguiente pérdida de ingresos fiscales. Así ha ocurrido ya en Holanda, uno de los países que está viviendo la paradoja del aumento de la tributación de los cigarrillos. En 2024, el tabaco normal vivió un aumento de los precios del 24% mientras que el de liar escaló hasta el 45%. En consecuencia, el volumen de cigarrillos ilícitos aumentó drásticamente en 1.100 millones—más del doble que el año anterior—hasta alcanzar el 17,9% del consumo total. Si estos cigarrillos se hubiesen comprado legalmente, se habrían ingresado casi 900 millones en impuestos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar