Empresas

La CNMV multa a Twitter con cinco millones por anunciar chiringuitos financieros sin comprobar su legalidad

La sanción a la red social de Elon Musk, publicada este jueves en el BOE, es la séptima más alta de la historia impuesta por el supervisor. Quantum AI usaba rostros de famosos para promover falsas inversiones

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido multar a Twitter, ahora llamada X, por dejar que el fraude financiero se colara impunemente entre sus tuits patrocinados. El organismo supervisor ha sancionado a la red social propiedad del magnate Elon Musk por una infracción continuada calificada de muy grave al incumplir sus deberes de colaboración para verificar anuncios de posibles chiringuitos financieros, según recoge este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este incumplimiento le ha merecido a Twitter la séptima sanción más elevada de cuantas ha dictado el organismo desde que existen registros públicos de sus resoluciones.

En concreto, la compañía incumplió sus deberes de colaboración al no atender correctamente un requerimiento formal remitido el 8 de noviembre de 2023 relacionado con anuncios sobre la empresa Quantum AI, una entidad que ofrecía presuntos servicios de inversión sin contar con autorización. Twitter, indica el expediente, no verificó si la empresa estaba autorizada a prestar servicios de inversión y si la entidad no estaba incluida en la relación de entidades advertidas por la CNMV o por organismos supervisores extranjeros. La resolución sancionadora se ha declarado firme en vía administrativa, tras la renuncia de la compañía a interponer recursos, aunque aún puede ser impugnada ante la Audiencia Nacional.

Dos años de advertencias

La CNMV acordó a finales de 2024 abrir un expediente sancionador a Twitter por el posible incumplimiento de sus deberes en relación con los anuncios publicados por chiringuitos financieros como Quantum AI en su red -infracciones muy graves de acuerdo con los artículos 290.1 y 290.2 de la Ley de los Mercados Valores y de los Servicios de Inversión-. Estas campañas, difundidas en diciembre de 2023 en formato de tuits patrocinados, simulaban noticias en las que personajes públicos españoles -como Antonio Resines- afirmaban haber obtenido altas rentabilidades gracias a una aplicación de inversión creada por la citada entidad.

Un mes antes, en noviembre de 2023, ya avisó de que de varias webs del "chiringuito" Quantum AI usaban la imagen de Antonio Resines y El País, y en diciembre de ese año advirtió en un comunicado de que investigaría a Twitter por permitir la difusión de publicidad " sin comprobar que el anunciante cuenta con licencia para ofrecer servicios de inversión y que no está advertido como chiringuito financiero o entidad pirata". En ese comunicado remitido en diciembre de 2023, ya se señalaba expresamente a la entidad Quantum AI entre las empresas que estaban cometiendo este presunto fraude.

En este contexto, la CNMV alertó del creciente impacto del fraude financiero y de la necesidad de que las plataformas digitales verifiquen la legitimidad de los anunciantes, especialmente cuando se trata de servicios de inversión. El supervisor recordó entonces que el uso indebido de la imagen de personalidades conocidas formaba parte de una estrategia de manipulación para atraer inversores a esquemas fraudulentos.

La CNMV ha señalado varias veces a empresas y redes sociales que colaboran con la Comisión en poner límites a publicidad de los "chiringuitos financieros" como Google y Meta, y ha denunciado a otras como Twitter y TikTok por no hacerlo. Para evitar caer en engaños, la CNMV mantiene en su página web un buscador de entidades advertidas y un decálogo de consejos para evitar caer en fraudes financieros. Los inversores también pueden dirigirse al teléfono de atención 900 535 015 o al formulario de consulta online disponible en la web del organismo para verificar la legitimidad de una empresa antes de realizar cualquier inversión.

Client Challenge