Consumo

Las comidas de empresa y de Navidad disparan las reservas en los restaurantes

Muchas empresas adelantan sus comidas y cenas de Navidad para evitar problemas con las reservas

Montes de Galicia
Montes de GaliciaMontes de GaliciaMontes de Galicia

Las fiestas navideñas empiezan de manera oficial el 25 de diciembre en nuestro país, sin embargo, estas se adelantan cada año un poco más. El encendido de las luces en noviembre marca el comienzo de una temporada en la que se multiplican las comidas y cenas de empresa, y también las previsiones de quienes celebrarán Nochebuena, Navidad, Nochevieja o Año Nuevo fuera de casa. En restaurantes como Montes de Galicia, en Madrid, ya han comenzado a recibir reservas y su equipo lleva semanas trabajando en los menús para ofrecer la mejor experiencia posible a sus clientes.

"A la vuelta de verano ya comenzamos a organizar los menús que queremos ofrecer en estas fechas. Por una parte, preparamos propuestas para los típicos menús de comidas y cenas de empresas. Y, a la vez, tenemos que ir elaborando la oferta gastronómica para los que confíen en nosotros para jornadas tan especiales como Nochebuena, Navidad o Nochevieja", explica Daniel Espasandín, director de Montes de Galicia, considerado el mejor restaurante de Madrid según el ranking de TripAdvisor.

Montes de Galicia
Montes de GaliciaMontes de GaliciaMontes de Galicia

En el caso de las comidas y cenas de empresa, la propuesta gastronómica difiere de la habitual, ya que se trata de menús cerrados pensados para compartir y disfrutar sin complicaciones. "El objetivo es que todos puedan disfrutar de una propuesta de alta calidad y alejada del común menú. Incorporamos platos que sean más sencillos para compartir y también con productos de primer nivel como puede ser el marisco o la carne", señala Espasandín, quien subraya además la importancia de acompañar la velada con un buen vino, elemento indispensable en este tipo de reuniones.

Desde el restaurante apuntan que este tipo de reservas son las que más se adelantan. "Nadie quiere llegar a las últimas fechas sin un sitio reservado para poder celebrar su comida de empresa. Sobre todo en aquellas que repiten año tras año y que ya saben las dificultades que puede haber si no se prevé esta organización con tiempo", añade el director.

La planificación también alcanza los días clave de la Navidad, cuando muchas familias optan por descansar y dejar que otros se encarguen de la cocina. "Es una gran responsabilidad para nosotros que la gente nos elija para pasar unas fechas tan especiales. Quieren disfrutar y no tener ninguna preocupación, y eso nos obliga a cumplir las expectativas tanto a nivel gastronómico como en el trato en sala", detalla Espasandín.

En estas fechas, los menús se centran en platos más elaborados, donde el marisco de primera calidad, una buena carne y el pescado fresco son los protagonistas. La idea es ofrecer propuestas que los comensales no suelen preparar en casa de forma habitual, elevando así la experiencia. "La gente busca toda una experiencia, no solo una comida de primer nivel. Influye el ambiente, el trato, los platos, la velocidad a la que se sirven y cualquier detalle que se pueda tener con el cliente para que recuerden para siempre la velada", añade.

Lasaña de merluza
Lasaña de merluzaMontes de GaliciaMontes de Galicia

En definitiva, noviembre se convierte en el punto de partida de una auténtica oleada de reservas. Las empresas aseguran sus mesas para finales de mes o para diciembre, mientras que las familias comienzan a organizarse para disfrutar de una jornada especial sin preocuparse de cocinar ni de preparar su propio menú.