Cargando...

Mercado inmobiliario

La compraventa de viviendas vuelve de vacaciones y registra en septiembre niveles de la burbuja inmobiliaria

Las operaciones avanzan un 3,8%, hasta las 63.794, pero el sector avisa de que muchos compradores empiezan a no encontrar producto a precios que encajen con sus salarios

Economía.- (AMP) La compraventa de viviendas marca en septiembre su mejor dato en 18 años tras el bache de agosto EUROPAPRESS

Tras meses de zozobra y quizá de vacaciones, la compraventa de viviendas volvió a recuperar el pulso positivo en septiembre. Hasta el punto de que el número de operaciones contabilizadas, 63.794, es el más alto registrado en este mes desde septiembre de 2007, en plena burbuja inmobiliaria, cuando se registraron 61.723 transacciones. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado mes de septiembre las operaciones avanzaron un 3,8% en tasa interanual y se dispararon un 33,7% respecto al mes de agosto, en el que las compraventas había caída más de un 3% con respecto al mismo mes de 2024.

Client Challenge

Con este nuevo aumento, las transacciones de vivienda acumulan un crecimiento del 14,4% en el año.

Por tipo de vivienda, las compraventas de segunda mano -las más numerosas al concentrar más del 78% del total- aumentaron un 2% en septiembre y sumaron 49.971 unidades. Se trata del mayor número de operaciones en un mes de septiembre de la serie del INE. Las compraventas de vivienda nueva fueron las que más aumentaron, un 10,8% y alcanzaron 13.823 operaciones, la cifra más alta para este mes desde 2010, encadenando 15 meses al alza.

A pesar de este avance de las operaciones y del histórico dato alcanzado, desde la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI), patronal del sector inmobiliario de España, advierten de que "el aumento discreto de septiembre, tras las cifras negativas del mes precedente (-3,4%), confirma la paulatina normalización de las operaciones que ya habíamos previsto para el tramo final del año debido a que los precios ya están empezando a topar con los salarios mientas existe una evidente falta de producto en el mercado”.

Moderación

Mercedes Blanco, consejera delegada de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres y vocal de la Junta de COAPI (Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona), observa “un cambio de ciclo desde el mes de junio”, reflejado en una caída progresiva de la entrada de compradores respecto al fuerte dinamismo del primer semestre. Blanco subraya que esta moderación “no se debe tanto a una menor determinación del comprador, sino a las dificultades reales para encontrar una vivienda que encaje con sus capacidades de pago y sus necesidades”.

Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, también afirma que los datos de septiembre "muestran que el número de compraventas sigue creciendo, aunque a un ritmo mucho más moderado que podría indicar que estamos acercándonos al techo en el volumen de compraventas. La oferta disponible está en mínimos, marcando un claro límite a este crecimiento, y en paralelo los altos precios que se están alcanzando provocan que muchos compradores se retiren debido a la imposibilidad de hacer frente a estos importes".

De la moderación del mercado de la que hablan tanto Fadei como Blanco da cuenta el hecho de que pese al incremento medio de septiembre, la compraventa de viviendas cayó en siete comunidades autónomas: Islas Baleares (9,6%); Asturias (4,1%); La Rioja (3,2%); Madrid (-2,7%); Canarias (-2,5%); Comunidad Valenciana (-2%) y Cantabria (-0,8%).

El mayor incremento de las operaciones se dio en Castilla-La Mancha (19%), Navarra (12,4%) y Andalucía (10,2%), las únicas con avances a doble dígito.

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), José María Alfaro, abunda con los datos autonómicos en la mano que el moderado descenso en comunidades autónomas como Madrid, Valencia o Baleares apunta a un mercado de precios en máximos y donde la demanda se vuelve escéptica y poco solvente.