
Educación
Débiles en lectura, mates y ciencias: uno de cada cuatro alumnos españoles de 15 años no alcanza el nivel básico
El porcentaje de alumnos con alto rendimiento académico está muy por debajo de la media de la Unión Europea

El informe Monitor de la Educación y la Formación 2025, elaborado por la Comisión Europea y publicado por el Ministerio de Educación, revela que una cuarta parte de los jóvenes españoles de 15 años no alcanza un nivel básico en matemáticas, lectura y ciencias. Aunque estos datos han mejorado entre 2018 y 2022, el porcentaje de estudiantes con alto rendimiento académico continúa por debajo de la media de la Unión Europea, lo que supone un riesgo para la competitividad y para el acceso a profesiones vinculadas a la ciencia y la tecnología.
Uno de los principales problemas señalados es el abandono escolar prematuro, En España se sitúa en el 13 % frente a la media del 9,4 % de la UE y del nuevo objetivo propuesto para 2030 del 7 %. Además, afecta más a chicos (15,8 %) que a chicas (10 %). El informe recuerda las recomendaciones del Consejo Escolar del Estado, que propone ampliar la edad de escolarización obligatoria hasta los 18 años, mejorar las becas para estudiantes (en importe y admisibilidad) y asignar el 5,5 % del PIB a gasto en educación.
Destaca el bajo nivel del alumnado de 15 años en las tres competencias básicas: el 27 % no alcanza un nivel mínimo en matemáticas, el 24,4 % en lectura y el 21,3 % en ciencias. Los porcentajes de estudiantes con resultados excelentes también son inferiores a los de la UE. Al nivel más alto solo llega el 6 % en matemáticas (frente al 8 % de la media de la UE), el 5,3 % en lectura (frente al 6,5 %) y el 5 % en ciencias (frente al 7 %).
A esto se suma que España también suspende en competencias digitales, cuyo rendimiento s inferior a la media de la UE "Esto significa que demasiados alumnos no saben utilizar el ordenador para realizar tareas básicas y explícitas de recogida y gestión de información ni crear productos documentales sencillos", inciden los expertos. El documento recoge, además, que las matrículas universitarias en ciencias, matemáticas y tecnologías es del 24,7 % en España frente al 27 % de media de la UE, pese a que "la demanda de especialistas supera la oferta".
En cuanto a educación superior, España presenta un 52,6 % de titulados entre 25 y 34 años, cifra que supera el objetivo europeo del 45 %. Sin embargo, el mercado laboral no absorbe este volumen de titulados, lo que sitúa al país como el que registra la mayor tasa de sobrecualificación de la UE, alcanzando el 35 %. La matriculación en FP de grado superior es comparativamente alta, pero la inserción laboral en FP de grado medio sigue siendo más baja que la media europea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


