
Tribunales
Los gastos de Koldo: más de 3.000 euros en un restaurante en 15 días en pandemia
Su mujer recabó las facturas de cinco comidas en una de las cuáles participaron 40 personas a pesar de producirse en plena desescalada de junio de 2020

Koldo García abonó 3.300 euros en cinco almuerzos en un restaurante de Madrid en la primera quincena de junio de 2020, esto es, cuando todavía estaba vigente el estado de alarma. El que fuera asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes recopiló las facturas de estos servicios a través de su entonces mujer, Patricia Úriz, que también estuvo contratada en dicho departamento.
Según se desprende de una cadena de comunicaciones a las que ha tenido acceso LA RAZÓN, Úriz -investigada en la parte de la causa que se sigue en la Audiencia Nacional- solicitó desde su cuenta de correo personal dichas factura a La Tragantia, restaurante donde solían acudir los investigados. El 14 de junio de aquel año el establecimiento respondió: "Buenas tardes, siguiendo las indicaciones recibidas procedemos a remitirles los justificantes de los últimos servicios realizados".
En el correo adjuntaron cinco facturas relativas a almuerzos que tuvieron lugar entre los días 1de junio 12 de ese mismo mes. Úriz reenvió estos documentos a Koldo García más de un mes después, el 28 de junio. En su correo solo adjuntó este mensaje: "Un saludo".
Almuerzos de 40 personas en pandemia
Cabe recordar que el exasesor solía adelantar los gastos de su entonces jefe. De hecho, en su cuenta de correo del Ministerio de Transportes constan mensajes de la caja pagadora de la Intervención General del Estado (IGAE) en los que se le informa de la devolución de estos anticipos. En los mismos se especifica el número de justificante, la cuenta de ingreso del abono, el importe con decimales, la fecha del gasto y el concepto. Del mismo modo, también consta como pasó gastos del PSOE cuyas liquidaciones percibía luego en metálico en Ferraz.
En este caso se desconoce si las facturas las presentó como pagos de partido o del Ministerio. Ahora bien, de los justificantes remitidos por el restaurante se desprende que en algunos almuerzos participó un número considerable de personas. Así, consta uno por 1.200 euros relativo a un almuerzo para 40 personas el 1 de junio; otro de 900 euros por un acomida con 30 personas el 3 de junio; otro de 300 euros relativo a un almuerzo para 10 personas el 10 de junio y finalmente dos más con fechas de 11 y 12 de febrero. Ambos con una cuantía de 450 euros cada uno por 15 cubiertos.
La cifra total por los cinco almuerzos ascendió a 3.300 euros, a razón de 30 euros el cubierto. Los documentos aportan el número de menús y la fecha del día, pero omiten la hora del consumo, el desglose de los productos o la forma de pago. Se trata de una factura simplificada, en la que únicamente se precisa, las unidades, el producto, el precio por menú y el monto total con IVA.
El control de gastos de Koldo
Llama la atención que las reuniones se produjeron en la primera quincena de junio, cuando todavía estaba vigente el estado de alarma. El Gobierno acaba de prorrogar por sexta y última vez este régimen de excepción que se decretó el 14 de marzo por la pandemia del coronavirus. En ese sentido, los restaurantes tenían limitación de aforo y se estableció una distancia de seguridad obligatoria de dos metros entre las mesas.
Además, en la Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, con la que se flexibilizaron determinadas restricciones de ámbito nacional, el Gobierno determinó que la ocupación máxima sería de veinte personas por mesa. Sin embargo, y de acuerdo con los justificantes facilitados por el restaurante madrileño, en dos de dichos almuerzos se habría sobrepasado el máximo permitido, toda vez que participaron en uno de ellos 30 personas y en otro 40 personas.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sostiene que Koldo García no solo asumió gastos del ámbito profesional del entonces ministro de Transportes, sino también de su esfera personal. Consta en los oficios policiales como el exasesor gestionó abonos de su hipoteca, del pago del inmueble de su expareja Jesica Rodríguez o ingresos bancarios a algunos de sus hijos. Además, el "hombre para todo" de Ábalos también se encargó de recoger el dinero que el partido abonó a Ábalos en concepto de liquidación de gastos.
La investigación por la caja del PSOE
El Tribunal Supremo ha derivado a la Audiencia Nacional todo lo relativo a estos pagos en metálico para que investigue un posible blanqueo de capitales con estas partidas, toda vez que, de las diligencias ya practicadas, se aprecia una ausencia de control en cuanto al manejo de la caja de Ferraz. El magistrado apuntó indiciariamente a "actividades irregulares" y lo derivó al juez del caso Koldo en la Audiencia Nacional, que ya ha abierto una pieza separada para investigar estos hechos.
El partido -y también el exgerente de la formación Mariano Moreno Pavón- defendieron que el dinero de la caja provenía de la cuenta bancaria del PSOE y que los abonos que entregaron a Koldo eran para la Secretaría de Organización que lideraba entonces Ábalos. El juez llamó la atención sobre el papel de Koldo en las gestiones (toda vez que no tiene ningún cargo en Ferraz) así como del hecho de que en ocasiones recogiera el dinero su exmujer, su hermano y hasta un mensajero. Del mismo modo, expuso que no consta acreditado que el dinero llegara a los destinatarios identificados por Ferraz.
Se trata de extremos que ahora investigará la Audiencia Nacional. El magistrado pondrá el foco especialmente en el origen de las partidas que percibió Koldo y en el sistema de la caja pagadora con el objetivo de esclarecer si había un control con los justificantes que pasó el exasesor ministerial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
