
Sección patrocinada por 
El tiempo
¿Dónde va a nevar en España? La AEMET alerta de un desplome de las temperaturas y de fuertes heladas
Una masa de aire ártico dejará un episodio invernal adelantado con nieve en cotas bajas y fuerte temporal

España afronta esta semana un episodio invernal adelantado debido a la entrada de una masa de aire ártico que provocará un brusco cambio de tiempo, con descensos térmicos generalizados, nevadas en cotas bajas y un fuerte temporal de viento y oleaje que afectará tanto a la Península como a Baleares. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Dirección general de Protección Civil y Emergencias han emitido avisos y recomendaciones ante la intensidad del fenómeno.
Avisos este martes
Este martes se han activado avisos por precipitaciones y oleaje en tres provincias y Melilla. Girona se encuentra en nivel naranja (importante) por oleaje, con viento del norte y noroeste de 60 a 75 kilómetros por hora (km/h), rachas que pueden alcanzar 90 km/h y olas de hasta 4 metros. Mallorca, Menorca y Tarragona tienen avisos amarillos por olas, mientras que Mallorca e Ibiza y Formentera están bajo aviso amarillo por acumulados de más de 20 l/m2.
Aún así, el tiempo se mantendrá estable en gran parte de la Península, con cielos poco nubosos en la mitad sur y nordeste peninsular y con abundante nubosidad baja matinal en el resto. Solo persistirán los cielos nubosos en el extremo norte de la Península debido a la entrada de un flujo húmedo del norte, con probabilidad de alguna precipitación débil y ocasional en el Cantábrico y norte de Galicia.
En Baleares y Melilla continuará la inestabilidad, con chubascos que podrían ser localmente fuertes y venir acompañados de tormenta, y que pueden afectar ocasionalmente al Estrecho, litorales de Cataluña y del sureste peninsular.
Las temperaturas máximas descenderán de manera notable en el norte y en el área de navarra, mientras que las mínimas caerán de forma acusada en el centro y nordeste peninsular. Soria podría llegar a –2 ºC, mientras que en contraste Canarias mantendrá valores de hasta 24 ºC.
Miércoles: llega la masa de aire ártico
Será a partir de la tarde del miércoles cuando la Península reciba de lleno la masa de aire ártico. El flujo húmedo procedente del norte dará lugar a nevadas en la cordillera Cantábrica y Pirineos, con una cota que descenderá hasta los 800-1000 m al final del día. Las heladas comenzarán a intensificarse, especialmente en la mitad norte.
Jueves y viernes: desplome térmico y nevadas en cotas muy bajas
Entre el jueves y el viernes el aire ártico se extenderá por prácticamente toda la Península y Baleares. Las temperaturas máximas se quedarán por debajo de los 10 ºC en amplias zonas, con valores entre 5 y 10 ºC por debajo de lo habitual para noviembre. Las heladas serán generalizadas, moderadas e incluso localmente fuertes en áreas montañosas.La nieve será protagonista en el tercio norte, donde la cota bajará a 400–600 metros. En la Cordillera Cantábrica podrían acumularse entre 20 y 40 centímetros de nieve a lo largo del episodio. Otras montañas de la mitad norte también recibirán nevadas, aunque más débiles.
Por su parte, Meteored indica que el modelo europeo prevé acumulaciones de más de 50 cm de nieve en zonas altas y expuestas a los vientos del norte de la Cordillera Cantábrica, más de 20 cm en la divisoria pirenaica y más de 10 cm en el Ibérico norte. Además, el portal meteorológico señala que en ciudades como Segovia, Ávila o Burgos podrían llegar a ver nieve.
Viento muy fuerte y temporal marítimo
El viento será otro fenómeno significativo durante este episodio, arreciando de componente norte desde últimas horas del jueves, especialmente el cierzo y la tramontana. Se esperan rachas muy fuertes en el nordeste peninsular, Baleares y también en zonas de montaña del tercio este peninsular, con posibles ventiscas en Pirineos, sobre todo durante viernes y sábado. A esto se suma un intenso temporal marítimo que afectará al mar Balear y al Ampurdán.
Sábado: tendencia a subir las temperaturas
A partir del sábado, aunque con incertidumbre, el escenario más probable apunta a la entrada de una masa de aire atlántica más cálida que elevará las temperaturas y la cota de nieve. Las nevadas y las heladas quedarán restringidas a zonas de montaña en jornadas posteriores.
Recomendaciones de Protección Civil
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias recomienda extremar las precauciones desde este martes. En un comunicado, pide evitar los viajes y, si son imprescindibles realizarlos por carretera, consultar previamente la situación meteorológica y del estado de las carreteras, especialmente por la presencia de placas de hielo.
Aconseja revisar los neumáticos y llevar los de invierno o cadenas, vigilar el anticongelante, los frenos del vehículo y llenar el depósito de combustible. Además, llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil. En caso de quedar atrapado en la nieve, recomienda permanecer en el vehículo con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior.
Ante fuertes rachas de viento, recomienda asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. En la carretera, pide extremar las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados. En zonas marítimas, recuerdan que el oleaje puede adquirir condiciones extraordinarias y arrastrar cualquier persona que se acerque a la línea de costa, por lo que solicitan mantenerse alejados de playas, espigones y áreas bajas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


