Vivienda

Sandra Aurrecoechea, abogada, desvela el nuevo objetivo de los okupas: “Ya no hablamos de okupación por necesidad”

La especialista señaló el motivo por el que buscan otro tipo de viviendas: "Se ha convertido en un objetivo estratégico"

Sandra Aurrecoechea, abogada, desvela el nuevo objetivo de los okupas: “Ya no hablamos de okupación por necesidad”
Sandra Aurrecoechea, abogada, desvela el nuevo objetivo de los okupas: “Ya no hablamos de okupación por necesidad”La Razón

La desesperación ante los okupas está llevando a algunos pueblos a tomar decisiones desesperadas y de dudosa eficacia.La nueva medida antiokupas en Cataluña: un pueblo prohíbe llenar garrafas de agua en las fuentes públicas: ha prohibido llenar garrafas, botellas u otros recipientes en las fuentes públicas del municipio. La realidad es que complican a muchos propietarios humildes como a Kathy, madre con una inquiokupa desde 2020, que tardó cinco años en recuperar su casa y cuando lo hizo, como mostró a LA RAZÓN, estaba en condiciones deplorables: "Lo que he pisado no era un hogar, era una escena de guerra".

Ya sea por el método de entrada tradicional o mediante la inquiokupación, que consiste en dejar de pagar voluntariamente y no abandonar la casa tras alquilarla, cada vez se repiten más los casos por toda la geografía española. El movimiento okupa nació con la idea de tener una casa donde vivir y evitar que los más vulnerables se quedaran en la calle, pero ha evolucionado hacia unas organizaciones mucho más elaboradas y con objetivos más ambiciosos. Sandra Aurrecoechea Ríos, abogada especialista en Derecho Civil, Hipotecario e Inmobiliario y socia de Marín & Mateo Abogados, desveló el nuevo objetivo de este colectivo.

Una abogada desvela el gran objetivo de los okupas

"La vivienda vacía de alto valor se ha convertido en un objetivo estratégico para quienes conocen bien las debilidades del marco legal español", explica la especialista. Atrás quedan las casas y locales en la periferia y prácticamente abandonados, ahora el objetivo son mansiones de lujo. Se aprovechan de la lentitud del sistema español: "Ya no hablamos de okupación por necesidad o de familias vulnerables, sino de grupos que ocupan deliberadamente propiedades de alto valor sabiendo que el sistema tarda meses en responder".

La abogada explicó los motivos en 'ABC': "Cuando una vivienda de lujo queda deshabitada, se convierte automáticamente en un objetivo atractivo. Promociones de alto nivel en grandes ciudades o propiedades vacías en zonas turísticas son especialmente vulnerables". Puede parecer sorprendente que una vivienda de esta entidad, a priori con mayor seguridad, sea especialmente vulnerable, pero ella misma señala el motivo.

¿Por qué los okupas atacan las viviendas de lujo?

El motivo por el que los okupas se centran en este nuevo objetivo es el siguiente: "El problema no radica solo en el valor económico del inmueble, sino en la dificultad de recuperar la posesión de forma rápida y efectiva. En muchos casos se trata de segundas residencias o viviendas en proceso de venta, lo que complica la intervención policial inmediata", señala Sandra en el mencionado medio. Ella afirma que la vivienda vacía, especialmente la de alto valor, se ha convertido en un objetivo para quienes conocen bien los vacíos legales.

Cómo desalojar a los okupas

La clave para recuperar una vivienda es actuar rápidamente y que esta constituya morada: "Si la okupación afecta a una vivienda habitual o segunda residencia y se denuncia en menos de 48 horas, la Policía puede actuar de inmediato. Pero si el inmueble está vacío, la intervención judicial es obligatoria y los plazos se alargan", afirma. La clave es que, si se cumplen estas dos condiciones, no se necesita autorización de un juez para entrar.

En el caso de tener que ir a juicio, algunos especialistas señalan que es preferible la vía civil para evitar un repetido truco de los okupas: meter a otra diferente el día del lanzamiento, como explicó Barredo Abogados . "La demanda civil se mete contra cualquiera que esté en la vivienda, da igual cómo te llames, da igual si te tengo identificado porque el lanzamiento se va a llevar adelante sí o sí", afirma en el vídeo. Cuenta la experiencia que tuvo: "La sorpresa del 'okupa' que habían metido a última hora fue que se abrió la puerta, se sacó a quién habían metido a última hora y se tomó posesión de la vivienda". "Esta vez no se sabía la lección", concluyó.