
Vivienda
La demanda de compraventa de vivienda casi cuadruplica a una oferta congelada
Alcanza el 15% mientras la oferta se sitúa en el 4%. El porcentaje de potenciales compradores que no consiguen una vivienda se cronifica también en el 11%, según datos de Fotocasa
Convertirse en propietario de una vivienda se ha convertido en un misión casi imposible, no sólo por el precio, sino también por la alta competencia. Un 15% de los españoles ha comprado o ha intentado adquirir una vivienda en el último año (contado hasta agosto de 2024), mientras que únicamente algo más de un 4% ha puesto su casa a la venta, por lo que la demanda casi ha cuadruplicado a la oferta, según se concluye del informe "Experiencia en compraventa en el primer semestre de 2024" de Fotocasa. La demanda cae¡ un punto porcentual respecto a agosto de 2023 (16%), pero se mantiene en el mismo nivel que en agosto de 2019, antes de la pandemia. Mientras, la oferta acumula tres años en el 4% y ascendía al 6% en agosto de 2019.
La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, explica que este nuevo repunte de la demanda de vivienda se debe al acceso de mejor financiación gracias a las bajadas de tipos del Banco Central Europeo (BCE), una tendencia al alza que se mantendrá en 2025. "Las condiciones hipotecarias más atractivas junto al aumento en la tasa de ahorro de los hogares y a un mercado laboral resiliente mantendrán una demanda creciente a lo largo del año", señala en este sentido.
El aumento en la demanda se verá también impulsado por dinámicas como el crecimiento poblacional con un especial aumento en los flujos migratorios, el creciente foco inversor, un mayor peso del turismo residencial que compra vivienda y al cambio de la sociedad hacia más hogares unipersonales. Por el contrario, "la oferta se mantiene congelada en niveles históricamente bajos en España, y esto genera un notable desequilibrio en el mercado, que seguirá empujando los precios al alza", añade María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Según los datos de esta misma plataforma inmobiliaria la vivienda de segunda mano en España cerró el año pasado con un incremento anual del precio del 8,4%, la mayor subida anual registrada en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus 19 años de análisis. Como resultado, el precio del metro cuadrado se situó en diciembre en 2.389 euros, lo que supone que una vivienda media de 80 metros cuadrados ascendió a 191.120 euros.
Si se atiende a la oferta, dentro de ese 4% que puso su vivienda en venta, un 2,5% logró vender su propiedad, mientras que casi un 2% lo intentó sin éxito, unas cifras que se mantienen estables. Por el lado de la demanda, un 4% consiguió comprar una vivienda, un punto menos que hace un año, pero un 11% no encontró lo que buscaba, misma tasa que un año antes. Este desequilibrio es mucho mayor en la demanda que en la oferta.
De esta manera, la presencia de particulares en el mercado de compraventa de vivienda durante los últimos 12 meses se situó en el 18%, un punto por debajo del registrado en el mismo mes de 2023. Si se analiza la evolución, la participación de particulares en este mercado mostraba una tendencia claramente ascendente hasta la llegada de la pandemia, alcanzando un 19% en agosto de 2019, pero la crisis sanitaria interrumpió este crecimiento durante dos años, hasta que en agosto de 2021 se recuperó el mismo nivel.
Desde entonces, el porcentaje ha mostrado fluctuaciones, especialmente durante el periodo de año y medio en que la política monetaria endureció los tipos de interés para frenar la inflación, lo que dificultó el acceso a financiación hipotecaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar