
Energía
Dominion se embolsa 88 millones tras vender seis parques fotovoltaicos en República Dominicana
La operación asciende a 322 millones por los 321 megavatios en fases de operación y desarrollo

Las acciones de Dominion, firma que cotiza en el Mercado Continuo, suben más de un 8,7% en el arranque de este lunes tras la operación de venta de activos en República Dominicana.
Dominion ha llegado a un acuerdo para la desinversión de sus seis parques fotovoltaicos construidos en República Dominicana por una valoración superior a los 375 millones de dólares (322,4 millones de euros), según ha informado este lunes el grupo en un comunicado.
En este contexto, la operación supone una entrada de caja para la compañía de 102 millones de dólares (87,7 millones de euros), de los cuales 82 millones (70,5 millones) se harán efectivos durante este 2025.
La empresa ha subrayado que esta desinversión marca un nuevo hito en la implementación de su plan estratégico, consolidando su modelo como "facilitador de IPPs", centrado en el desarrollo de proyectos renovables para terceros sin mantener la propiedad mayoritaria a largo plazo.
El paquete consta de seis parques fotovoltaicos con una capacidad instalada conjunta de aproximadamente 321 megavatios pico (MWp) atribuibles, todos ellos con contratos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) de largo plazo en vigor, con precios en el entorno de los 100 dólares (86 euros) por megavatio hora (MWh).
El importe de la transacción se ha cerrado a un precio de 1,17 millones de dólares (1 millón de euros) por MWp, lo que supone un precio total (Enterprise Value) superior a los 375 millones de dólares (322,4 millones de euros).
Los activos fotovoltaicos que Dominion ha acordado desinvertir en República Dominicana se encuentran en distintas fases de operación y desarrollo.
En concreto, el parque 'El Soco', con una capacidad aproximada de 39 MWp, está en operación comercial (COD) desde diciembre de 2022, mientras que 'WCG II' y 'WCG III', con capacidades de alrededor de 67 MWp y 73 MWp, respectivamente, comenzaron a generar energía en junio de 2025.
Por su parte, 'La Victoria' (unos 65 MWp) entró en operación en julio de 2025, mientras que 'Lucila', con una capacidad estimada de 11 MWp, se encuentra en fase de pruebas y tiene prevista su entrada en operación comercial en octubre de 2025.
Finalmente, 'LeVitals', de unos 65 MWp, está actualmente en construcción y se espera que esté operativa en 2026.
20% de participación durante tres años
El comprador, una agrupación de fondos invertidos por los fondos de pensiones dominicanos, está focalizado en el negocio IPP de activos renovables con proyectos en operación, manteniendo y fortaleciendo las infraestructuras de su país de origen con capital nacional.
La transacción supone la venta del 80% de la propiedad en el momento actual, mientras que el 20% restante será mantenido por Dominion durante tres años con el objetivo de fortalecer su relación con el nuevo socio y afianzar su posición para el desarrollo del 'pipeline' futuro en el país.
El cierre de la transacción se producirá una vez cumplidas las condiciones habituales ligadas a las aprobaciones institucionales y de los financiadores.
Además, la operación se enmarca dentro de la estrategia de desinversión de la cartera de activos renovables de Dominion dando por finalizado el periodo de propiedad temporal de dichos activos.
Del mismo modo, la desinversión representa un paso más en la estrategia de simplificación que la compañía está llevando a cabo en los últimos meses, con el objetivo de dedicar estos recursos a su estrategia de crecimiento del área medioambiental ('Dominion Environment').
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Fraude de hidrocarburos de Aldama
El PSOE pide a Pedraz que no cite al ministro Torres y a Leire Díez por la trama del fuel de Aldama

Sánchez y la Legislatura