
Empleo
Dos de cada tres empresas temen no poder reemplazar a los trabajadores que se jubilen en los próximos 10 años
Más de la mitad no se ha planteado programas para fomentar la empleabilidad para menores de 30 años o mayores de 50

La preocupación por la falta de relevo generacional es algo cada vez más latente en las empresas. Un 64% ya teme encontrar dificultades a la hora de sustituir a los trabajadores que se jubilarán próximamente. Así lo ha recogido la XXVIII edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España. Esta situación afecta sobre todo a sectores como la hostelería, la construcción o los servicios sociosanitarios.
Se espera que de aquí a 10 años se retiren del mercado laboral muchas más personas de las que se incorporarán, lo que dificultará el proceso de las compañías que necesitarán cubrir todos los puestos que se queden vacantes. Las sociedades consultadas aseguran tener un porcentaje de su plantilla de entre el 30% y el 75% con más de 50 años.
Durante el último año, dichos negocios han tenido que hacer frente durante el último año a una media del 20% en el volumen de rotación de personal. Para el 63%, la razón principal de necesidad de relevo en sus plantillas se debe a que reciben mejores ofertas salariales en otras empresas. Muchos otros trabajadores, que representan un 39% del total, no ven capacidad de crecimiento en su entorno laboral o no se identifican con el objetivo y estrategias marcados por la compañía.
Las empresas se enfrentan a grandes dificultades a la hora de encontrar talento adecuado, señalado por el 74% del total. A la hora de generar competitividad en el mercado laboral, el 70% considera que los horarios flexibles son la mejor opción.
Otras fórmulas de flexibilidad que citan para mejorar su competitividad son las jornadas irregulares, para un 22%, la contratación temporal vía ETT, para un 19%, la contratación temporal directa, para un 15,63%, la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, para un 15,63%, las horas extraordinarias, para un 15,63%, la movilidad funcional, para un 14%, o los acuerdos de colaboración con freelances, para 11%.
A la hora de seleccionar al candidato ideal para un puesto vacante, los equipos de contratación tienen en cuenta algunas cualidades como la capacidad para trabajar en equipo, valorado por casi el 80%, o la resolución de problemas, por un 67,2%. Pese a considerarlas un requisito fundamental, el 65% de las compañías reconoce no ofrecer ningún tipo de formación o programa que les permita o bien mejorar estas habilidades o desarrollarlas desde 0.
Paradójicamente, más de un 81% de las compañías que han participado en el estudio no han planteado planes especiales para fomentar la contratación de personas mayores de 50 años. Aunque un 62,5% tampoco ha implementado medidas para captar a talento joven, el dato ha mejorado respecto a 2024 con una bajada de 11 puntos porcentuales.
Los que sí tomaron estas medidas, optaron principalmente por contratos de prácticas, un 75% del total, para fomentar el empleo entre los menores de 30 años. Un 30% ofrece programas de becas para jóvenes y otro 25% dice haber puesto en marcha programas de acompañamiento y 'mentoring'.
Además, un 37,5% mantiene los contactos con los centros educativos para poder ofrecer programas formativos a sus empleados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


