Cargando...

Economía

España lidera el ranking europeo de confianza económica doméstica, aunque se muestra más prudente al afrontar gastos en lujos

El 78% se siente seguro de poder cubrir satisfactoriamente las necesidades económicas de su familia, un porcentaje 15 puntos por encima de la media europea (63%), según Intrum

Economía familiar Mikhail Nilov
Mantener a su familiaT. GallardoLa Razón

Según la última edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, el 78 % de los españoles se siente seguro de poder cubrir adecuadamente las necesidades económicas de su familia. Esta cifra sitúa a España a la cabeza de Europa en percepción de estabilidad financiera personal, muy por encima de la media europea (63 %) y por delante de países como Francia (66 %), Reino Unido (63 %) o Alemania (62 %).

La percepción sobre la economía personal y familiar es un indicador clave del bienestar ciudadano y refleja el nivel de confianza de los hogares respecto a la situación financiera del país. En este sentido, los españoles destacan frente al resto de Europa al mostrar una mayor seguridad en su capacidad para sostener la economía doméstica.

El estudio, que analiza la situación financiera de los consumidores en 20 países europeos, revela que 8 de cada 10 españoles afirman sentirse bastante o muy confiados en su capacidad para mantener el bienestar económico de su hogar. Junto a España, también destacan Irlanda (74 %) y Hungría (72 %), mientras que en el extremo opuesto se sitúan Austria (53 %), Finlandia (50 %) y República Checa (47 %).

Generaciones con más confianza

El informe también muestra diferencias significativas según la edad. La Generación X lidera en confianza (81 %), seguida por los Boomers (79 %), probablemente debido a su mayor estabilidad laboral y trayectoria profesional consolidada. En cambio, los Millennials (77 %) y la Generación Z (72 %) presentan niveles más bajos, posiblemente porque aún se encuentran en las primeras fases de su independencia económica.

Estas cifras se alinean con las conclusiones del Banco de España en su informe de marzo de 2025, donde se subraya el dinamismo del consumo privado y el incremento de la renta bruta de los hogares, en un contexto en el que la economía española mantiene un crecimiento robusto por encima de la media europea.

Solo el 19% se siente capaz de gastar en bienes de lujo

A pesar de esta percepción positiva sobre su economía doméstica, solo el 19 % de los españoles se siente con capacidad para gastar en bienes o servicios de lujo, muy por debajo de la media europea, que se sitúa en el 26 %. Esto revela una actitud más conservadora en cuanto al consumo no esencial y un enfoque más cauteloso en la gestión del presupuesto familiar.

Mientras que en otros países europeos la confianza en la capacidad de cubrir necesidades básicas es menor, parece haber una mayor disposición al gasto en productos premium. Esta diferencia apunta a distintas formas de entender las prioridades económicas y las expectativas de consumo en los distintos países.

En el caso de España, también se observan diferencias generacionales: los Millennials son los que más confianza muestran en poder afrontar gastos superfluos (26 %), seguidos por la Generación Z (22 %). En cambio, la Generación X (17 %) y los Boomers (13 %) muestran menor disposición a asumir este tipo de gastos, probablemente por un enfoque más responsable ligado a sus obligaciones familiares y financieras.