Hacienda
Esta es la cantidad máxima de dinero que puedes pasarle a un familiar sin declararlo a Hacienda
Transferir más de 10.000 euros a un pariente sin notificarlo a la Agencia Tributaria constituye una infracción fiscal que puede acarrear severas multas, según la normativa actual que regula las donaciones entre particulares
Las transferencias de dinero entre familiares son operaciones comunes, pero no todas están exentas de obligaciones con Hacienda. La legislación española establece umbrales específicos que, de ser superados, requieren una declaración formal para evitar sanciones económicas.
La normativa del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) es clara: cualquier donación de 10.000 euros o más a un familiar debe declararse obligatoriamente ante Hacienda. Existe un umbral menor, situado en los 6.000 euros, a partir del cual la operación puede ser analizada por la Agencia Tributaria, aunque no siempre sea obligatoria la presentación del impuesto.
Las consecuencias de ignorar esta obligación pueden ser económicamente significativas. Las multas por no declarar una donación que supere el límite legal varían desde los 600 euros hasta alcanzar el 50% del importe transferido, dependiendo de la gravedad de la infracción y de si se puede justificar el origen de los fondos.
Cómo regularizar la transferencia ante la Agencia Tributaria
Para regularizar una transferencia que supere los 10.000 euros, el receptor debe presentar el modelo 651 ante Hacienda. Este trámite documenta la operación ante la administración y es fundamental para evitar futuras reclamaciones y sanciones, debiendo tenerse en cuenta además los tipos impositivos que aplica cada comunidad autónoma.
Es crucial recordar que, para Hacienda, una donación no es solo la entrega directa de dinero. También se consideran como tales los préstamos sin intereses, la condonación de deudas o los pagos recurrentes de gastos que supongan un enriquecimiento para el familiar. Por ello, ante cualquier ayuda económica de considerable cuantía, se recomienda consultar con un asesor fiscal para actuar dentro del marco legal.