
Turismo
Las estancias en pisos turísticos crecen un 7,7% en julio, a mayor ritmo que los hoteles, y sus precios se encarecen menos, solo un 1,2%
Las pernoctaciones hoteleras en el séptimo mes del año avanzaron un 1,8% mientras que sus precios subieron un 5%. El acelerón de los pisos turísticos se produce el mismo mes que entró en vigor el registro único de alquiler de corta duración

En julio, mes en el que entró en funcionamiento el registro único de alquiler de corta duración como parte de la cruzada del Gobierno contra los pisos turísticos, las pernoctaciones en este tipo de alojamientos crecieron un 7,7% hasta alcanzar las 10,14 millones de estancias realizadas por 1,8 millones de viajeros. Este acelerón es el mayor registrado entre los diferentes tipos de alojamientos extrahoteleros -pisos turísticos, casas rurales, cámpines y albergues-, cuyas pernoctaciones crecieron de media en julio un 3,8% en comparación con el mismo mes de 2024, y supera ampliamente al crecimiento de las estancias hoteleras en el primer mes de la temporada estival (1,8%, hasta 44,6 millones).
El mayor empujón en las pernoctaciones en pisos turísticos vino por parte de los turistas extranjeros. Mientras las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 0,4%, las de no residentes aumentaron un 12,7% hasta representar el 64,5% del total. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 28,3% del total.
En julio, se ocuparon el 51,5% de las plazas ofertadas, un 4,2% más que en el mismo mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 54,9%, un 3,6% más, y la estancia media bajó un 4,3%, hasta 5,1 pernoctaciones por viajero.
Por regiones, Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un aumento del 16,8% respecto a julio de 2024. Por su parte, Islas Baleares tuvo la mayor ocupación, con el 85,9% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 1,4 millones de pernoctaciones de pisos turísticos. La isla de Mallorca presentó el mayor grado de ocupación, del 88,1%. Y los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Benidorm.
En cuanto a los precios, los datos del INE señalan que el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió apenas un 1,2% en julio respecto al mismo mes de 2024. Si lo comparamos con los hoteles, sus precios subieron en el mismo mes un 5%.
Respecto al conjunto de alojamientos extrahoteleros, en julio registraron 2,3 millones de pernoctaciones, frente a los 21,7 millones de estancias computadas en julio del año pasado, lo que supone un incremento de 600.000 registros.
Las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 1,8% en este mes del verano, compensadas en el cómputo por las de turistas extranjeros, cuyas estancias aumentaron un 9,5% en tasa interanual e impulsaron los datos a registros positivos.
Así, por quinto mes consecutivo, los alojamientos extrahoteleros presentan tasas positivas en cuanto al número de noches registradas, con el mayor repunte en abril, por la celebración de la Semana Santa, del 19,4% (en 2024 esta festividad se celebró en marzo), y con un único descenso en tasa interanual en marzo, que por este mismo motivo las estancias cayeron en la comparativa un 13,8 %.
Por tipo de alojamiento, como ya se ha comentado, las pernoctaciones en apartamentos en julio crecieron un 7,7%; las de cámpines, un 0,4%; y las de turismo rural, un 5,6 % respecto al mismo mes de 2024. Las noches en albergues, en cambio, disminuyeron un 3,5% en julio en tasa interanual y por segundo mes consecutivo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar