Finanzas
¿Estás pensando en comprar una casa? Así puedes cómo calcular tu capacidad de endeudamiento para solicitar una hipoteca
Uno de los errores más comunes es sobreestimar la capacidad de pago
Contratar una hipoteca es uno de los compromisos financieros más importantes en la vida de cualquier familia. Al dar este paso es fácil caer en el error de sobreestimar la capacidad de pago, lo que puede desencadenar graves consecuencias económicas a largo plazo. Para evitarlo, te explicamos cómo calcular la capacidad de endeudamiento de tu hogar en función de sus ingresos y gastos.
Hay que tener en cuenta que, aunque a priori un 30% de los ingresos pueda parecer poco, ser titular de una propiedad acarrea una serie de gastos adicionales que se deben tener en cuenta, como el impuesto de bienes inmuebles (IBI), los gastos de comunidad o las posibles derramas, advierte el comparador financiero Helpmycash.
Otros expertos consideran que este porcentaje de endeudamiento se puede elevar al 35% o incluso al 40% si al hogar no le queda otro remedio debido al actual contexto de encarecimiento de la vivienda. Pero hay que ser muy cuidadoso y tener en cuenta que todos los meses pueden surgir imprevistos que acaben por asfixiar tu finanzas. Para evitar sobresaltos, siempre es recomendable un fondo de emergencia que sirva para cubrir entre tres y seis meses de gastos.
¿Cómo se mide la capacidad de endeudamiento?
Su cálculo es sencillo: suma todos tus ingresos fijos y recurrentes y réstales todos tus gastos fijos como, por ejemplo, el alquiler, la hipoteca, otras deudas, transporte, las facturas de suministros y servicios... Finalmente multiplica el resultado por 0,3, 0,35 o 0,4, en función de lo que estés dispuesto a endeudarte. Así, un hogar con 3.000 euros de ingresos mensuales y 1.500 euros de gastos fijos podría destinar 450, 525 o 600 euros mensuales al pago de su hipoteca sin que esto le acabe ocasionando problemas financieros, explica Mapfre en su blog Planes de Futuro.