Cargando...

Autónomos

El Gobierno prepara un nuevo sablazo a los autónomos: pagarán hasta un 105% en la base máxima

La Seguridad Social propone nuevas subidas de las cotizaciones para 2026 entre el 4% y el 35%, que se dispararían aún más en 2027 y 2028. ATA rechaza la propuesta porque "no tiene ningún sentido"

Elma Saiz, ministra de Seguridad Social Rodrigo JimenezEFE

La Seguridad Social prepara otro varapalo en las cotizaciones de los autónomos en los próximos tres años, que en el caso de los trabajadores por cuenta propia que mayores ingresos obtienen tendrían más que duplicar su cotización. La última reunión de la Seguridad Social con los agentes sociales para delimitar las nueva cuotas trianuales ha terminado con el rechazo frontal de ATA, la asociación mayoritaria de este colectivo, después de que la nueva propuesta eleva las cuantías "de forma desmesurada", partiendo de los 217,37 euros para rendimientos inferiores y hasta los 796,24 euros para aquellos que coticen por la base máxima de 1.928 euros en 2026. "Es un nuevo sablazo para los autónomos. No tiene ningún sentido que se plantee subir las cotizaciones el próximo año en 200 euros a quien no gana ni 3.000", ha denunciado lorenzo Amor, presidente de ATA.

El esquema plantea quince tramos con subidas que varían en cada uno de ellos de entre el 4% y el 35% para 2026, aunque dos ejercicios después, en 2028, la cuota más alta roza un incremento del 105%. La propuesta para el próximo ejercicio a la que ha tenido acceso LA RAZÓN supone elevar en 17 euros la cuota más baja para este año y subir en 206 euros lo que pagan en la actualidad, un 8% más en 2026, que sería un 26% dos años después. En el tramo medio, entre 2.030 y 2.330 euros de rendimientos, la cuota pasa de 390 a 428,53 euros, y en el tramo diez, entre 3.620 y 4.050 euros, sube de 490 euros a 592,95 euros. Para 2027, la propuesta del Gobierno arranca en 234,73 euros para el tramo más bajo de rendimientos y termina en 1.002,49 euros para el más elevado. De cara a 2028, el planteamiento comienza con un incremento de 252,1 euros para la base más baja -52 euros más- y cierra en 1.208,73 euros, desde los 590 euros abonados en 2025, es decir, la citada subida de casi el 105%, un 67% en el caso del tramo inmediatamente anterior. "Una barbaridad", insisten desde ATA.

En concreto, para los autónomos en base mínima con rendimientos netos de entre 670 y 900 euros al mes, la cuota mensual subiría desde los 220 euros actuales a 234,85 euros en 2026; a 249,70 euros en 2027 y a 264,56 euros en 2028. La propuesta para rendimientos netos superiores a los 900 euros y hasta los 1.166,70 euros pasaría por elevar la cuota actual de 260 euros a 271,24 en 2026; a 282,47 euros en 2027 y a 293,71 euros en 2028. En la tabla general, que parte de rendimientos netos de más de 1.166,7 euros mensuales y consta de 12 tramos, las cuotas si se cotiza por base mínima irían desde los 302 euros al mes en el primer tramo (rendimientos netos de entre 1.166,7 y 1.300 euros mensuales) hasta los 796,24 euros del decimosegundo tramo (ingresos superiores a los 6.000 euros), en contraste con los 291 y los 590 euros, respectivamente, que pagan ahora los autónomos. Para 2027, las cuotas en estos 12 tramos de la tabla general si se cotiza por la base mínima oscilarían entre los 313 y los 1.002,49 euros, mientras que para 2028 irían desde los 324,01 a 1.208,73 euros al mes.

Nuevas cuotas de autónomosA. CruzLa Razón

Desde ATA han advertido de que las cuotas subirían en 450 euros al año a quien gana 30.000 y entre 1.000 y 2.500 euros para quien gane más de 38.000 euros. "Y eso solo en 2026. Pretenden otras subidas para 2027 y 2028. Con esta propuesta, no van a tener el aval de ATA", ha espetado Amor, que ha exigido que se lleve el planteamiento como decreto ley al Congreso "para que se retraten" los partidos. "Lo digo alto y claro para que se oiga hasta en Egipto (donde está hoy el presidente Pedro Sánchez). La propuesta que ha presentado hoy el Gobierno para subir las cotizaciones a los autónomos demuestra que el Gobierno vive en una auténtica burbuja".

No ha reaccionado igual el presidente de UPTA, Eduardo Abad, que ha indicado que la nueva tabla de tramos "se parece bastante" a la acordada en el año 2022, aunque se deben hacer "observaciones", entre ellas, la de establecer un tramo inferior al tramo más bajo que existe para autónomos del ámbito artístico o para creadores de contenido y recoger la adaptación de estas tablas a las situaciones económicas "que puedan venir".

Respecto a la propuesta de mejora del cese de actividad, Amor ha considerado que se trata de "un bluf", ya que actualmente están denegando el 60% de las solicitudes de la prestación y con los cambios planteados pasaríamos a que denegaran el 40%. Para Abad, hay que hacer "modificaciones sustanciales", que su organización enviará esta misma semana para mejorar el documento proporcionado por el Ministerio.