Incapacidad

Víctor Arpa, abogado laboralista: "La incapacidad no depende de la enfermedad que tengas"

El letrado explica en uno de sus vídeos el factor clave para la Seguridad Social a la hora de otorgar una incapacidad

Víctor Arpa, abogado laboralista: "La incapacidad no depende de la enfermedad que tengas"
Víctor Arpa, abogado laboralista: "La incapacidad no depende de la enfermedad que tengas"X

Recibir una incapacidad laboral, ya sea temporal o permanente, suele convertirse en un punto de inflexión inesperado en la vida de cualquier persona. Más allá de las implicaciones médicas que la originan, este suceso irrumpe en la vida del trabajador con una fuerza que desestabiliza rutinas, proyectos y expectativas personales.

Sin duda, este estado de salud supone un infortunio para el ciudadano, ya que le priva de poder continuar con su vida laboral. Para muchos trabajadores, el simple hecho de detener sus actividades habituales representa un problema, puesto que se pierde la sensación de productividad.

Sin embargo, en caso de que un trabajador sufra un problema y quede incapacitado, debe saber que la Seguridad Social puede entregarle una prestación económica. Se trata de una ayuda que otorga el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a trabajadores con reducciones anatómicas o funcionales que disminuyen o anulan su capacidad laboral de forma definitiva.

Sobre ella, multitud de expertos han aclarado como puede ser obtenida y los beneficios que trae consigo. Uno de ellos es Víctor Arpa, un abogado conocido en redes sociales por divulgar información en materia laboral. El letrado ha aclarado en un vídeo cómo se obtiene una incapacidad laboral, algo que interesará a muchas personas.

¿Cómo obtener una incapacidad permanente de la Seguridad Social?

Cuando un ciudadano padece una enfermedad o una lesión que le impide seguir con su empleo de manera normal, este tiene derecho a solicitar una incapacidad permanente a la Seguridad Social. Es el organismo público el que, a través de un médico, evalúa las secuelas para determinar si afectan a la profesión habitual o a cualquier trabajo, y otorga una prestación económica que compensa la pérdida de ingresos del trabajador.

No obstante, existen dudas acerca de cómo se determina la incapacidad permanente. Muchas personas creen que el diagnóstico médico, es decir, la enfermedad o lesión, es la que determina si un ciudadano puede acceder a una pensión por incapacidad.

Pero no es así. Es aquí donde aparece la figura de Víctor Arpa, abogado laboralista que comparte en sus redes información sobre esta materia. En un vídeo reciente, el letrado ha explicado el factor determinante para recibir una incapacidad.

Todo depende de las consecuencias de la lesión o enfermedad

Tal y como asegura el abogado, el factor determinante no es la enfermedad en sí misma. "Las patologías como la fibromialgia, la hernia discal, la ansiedad o trastornos degenerativos pueden aparecer pero su presencia no garantiza automáticamente una resolución favorable.

Lo que realmente importa ante la administración es si esa dolencia concreta impide que la persona desempeñe su profesión habitual, si compromete su rendimiento diario o si deja secuelas que impiden seguir trabajando.

Asimismo, Arpa aclara que una misma enfermedad en dos personas diferentes puede tener dos resoluciones completamente distintas. Esto quiere decir que es posible que el tribunal médico entregue a una de ellas la incapacidad y a la otra no. "No es la etiqueta médica, es la limitación real", confirma el experto.

Ejemplos que han llegado a su despacho

Para confirmar esta teoría, el abogado explica un ejemplo. Y es que en su propio despacho ha visto casos que ejemplifican esta disparidad. Una persona con una enfermedad considerada leve por el sistema sanitario ha obtenido el reconocimiento de una incapacidad permanente porque, pese a no tener un cuadro grave, era incapaz de desarrollar más del 30% de sus tareas habituales.

En cambio, otra persona con una patología mucho más seria no logró la incapacidad debido a que podía adaptarse al puesto, reorganizar funciones o continuar trabajando. Por tanto, a la hora de solicitar una incapacidad, hay que tener en cuenta cuáles son las limitaciones reales, ya que será un factor clave para saber si el tribunal otorgará la prestación económica.