
Empresas
Grupo ACS bate récords en bolsa impulsado por los «data centers»
La compañía dirigida por Florentino Pérez y Juan Santamaría saca partido a su apuesta por los proyectos de nueva generación. La acción de la compañía se ha disparado un 65% en un año y su tendencia es alcista

El Grupo ACS ha dado un salto cualitativo en los últimos dos años. Tanto en su estructura como en su estrategia. En este corto periodo de tiempo ha pasado de ser una compañía de infraestructuras tradicionales a liderar el sector de los data center y los proyectos de nueva generación, muy ligados a las nuevas tendencias en materia de defensa, transición energética, movilidad sostenible o minerales críticos. Una estrategia que está dando sus frutos. Así lo demuestran las cifras de resultados trimestrales, que baten récords cada trimestre, y el mercado bursátil: la cotización de ACS está en máximos históricos, cerrando ayer en 65,45 euros, tras una subida del 1,87%.
Una tendencia muy positiva en lo que llevamos de año para la compañía que dirigen Florentino Pérez y Juan Santamaría. Su acción se ha revalorizado un 30% en lo que va de año y solo en los meses que llevamos de 2025 el valor de su acción ha aumentado 17 euros.
Por ello, los inversores han premiado la buena evolución de la compañía, después de que el pasado 30 de julio presentara unos grandes resultados de la primera mitad del año, con un crecimiento de los beneficios de un 8%. Un incremento que se ha visto favorecido por el gran impulso de su filial en Estados Unidos, Turner.
Las cifras actuales no se entienden sin la apuesta por los proyectos de nueva generación –digitalización, transición energética, movilidad sostenible, biofarmacia, minerales críticos y defensa– y sin el éxito de la nueva estrategia que se presentó durante el Capital Markets Day, en el que presentó su plan estratégico hasta 2026 a inversores y analistas, cuyo objetivo principal es alcanzar un beneficio de hasta 1.000 millones de euros, aumentar la remuneración de sus accionistas por encima de los 2.000 millones en el acumulado de los tres ejercicios y aplicar la visión común del grupo bajo el lema «One Group, One Team».
Dentro de esta nueva visión de futuro, ACS está decidida a apostar por el segmento de los data center, tras crear un área especializada en el negocio de los centros de datos. La compañía supo anticiparse a la tendencia pisando el acelerador en el sector y consolidándose hoy como un líder internacional. Sus proyectos lo avalan: el Grupo está construyendo en Louisiana el mayor data center de Meta. Una infraestructura vital para ayudar a la tecnológica a impulsar la inteligencia artificial. Además, Turner ha sido seleccionada para erigir un innovador centro de datos en Lancaster, Pensilvania, para el desarrollador CoreWeave, especializado en inteligencia artificial, que cuenta con un presupuesto que supera los 6.000 millones de dólares. En colaboración con la empresa local Wohlsen, Turner desarrollará este proyecto de 100 megavatios (MW), con planes de expansión futura hasta 300 MW. Este desarrollo posicionará a la instalación entre los primeros centros de datos de gran escala en la región.
El crecimiento en el sector de los data centers es abrumador. Tanto es así, que Hochtief está desarrollando una red de data centers sostenibles por Europa, Iridium está construyendo uno en Madrid y el Grupo ha anunciado recientemente la adquisición de tres empresas, Dornan, Fleischmann y Segade para seguir creciendo.
Aeropuertos, hospitales, redes ferroviarias, estadios, plantas de baterías, proyectos de movilidad sostenible… Las adjudicaciones son una constante para el conglomerado español, que hace gala de su reputación y diversificación internacional para anunciar nuevos contratos semanalmente. Los últimos, un nuevo contrato ferroviario de 355 millones en Australia y otro de su filial germana Hochtief por un valor total de 130 millones de euros, junto a otro contrato de 170 millones para construir un nuevo centro de investigación universitario y un nuevo centro de eventos.
Otro de los factores que explican el buen desempeño del Grupo es la simplificación de su estructura. La reciente creación de FlatironDragados, la segunda mayor contratista civil de EE UU a partir de la integración entre Flatiron y Dragados North America es el mejor de los ejemplos.
Todo este panorama de presente y de futuro tan brillante es fruto de las medidas tomadas por la dirección de la compañía, que ha llevado al Grupo a obtener un beneficio neto de 450 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 8,1% respecto al mismo periodo del año anterior, apoyado en la buena evolución de su filial Turner, que aumentó un 64% su beneficio neto en este periodo, hasta los 227 millones de euros, es decir, el 44% de todas las ganancias del grupo derivadas de sus operaciones, según se desprende de la última cuenta de resultados semestrales de la multinacional presidida por Florentino Pérez.
En conjunto, el Grupo registró unas ventas de 24.108 millones, un 28,6% más que un año antes, y en un 62% procedieron de Estados Unidos y Canadá. El resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 1.434 millones, un 23,9% superior al del mismo periodo de 2024, y una cartera de 89.342 millones, el 3,1% superior.
La filial australiana, CIMIC, aportó 101 millones de euros, un 1,7% más, también gracias a los centros de datos, infraestructuras energéticas y edificación social, mientras que la división de Ingeniería y Construcción (Hochtief I&C, Dragados y FlatironDragados) sumó otros 93 millones de euros, un 21,4% más.
El beneficio neto ordinario, que excluye los resultados extraordinarios tanto en este ejercicio como en el anterior, aumentó un 17%, hasta superar los 392 millones de euros. Asimismo, ajustado por el efecto del tipo de cambio, el beneficio neto subió un 9,9%.
A cierre del mes de junio, la cartera del Grupo se situaba en 89.342 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,1% –un 11,8% ajustado por tipo de cambio–, gracias al fuerte aumento del volumen de adjudicaciones registradas en el ejercicio, especialmente impulsado por los mercados de infraestructuras de nueva generación y con especial énfasis en la construcción de grandes centros de datos.
Unas cifras que avalan el plan marcado por un Grupo integrado y presente geográficamente en los mercados y sectores más desarrollados del mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar