Vivienda
José Elías desafía a la lógica: "Si eres asalariado, es mejor que compres un piso, pero si vas sobrado de dinero, debes alquilar"
El empresario asegura que la compra garantiza estabilidad a quienes tienen salario fijo, mientras que el alquiler ofrece libertad y liquidez a quienes pueden invertir su capital en activos más rentables
José Elías ha vuelto a generar debate en redes con sus declaraciones sobre el mercado inmobiliario. En una entrevista en el canal de YouTube de Enric Ponce, el millonario ha roto con la lógica tradicional y ha defendido que “comprar es mejor para asalariados y alquilar es mejor para quienes no tienen problemas de dinero”. Según su análisis, quienes perciben un sueldo fijo y limitado deben apostar por la compra porque, con el tiempo, “te libras de un gasto fijo y garantizas estabilidad en la jubilación”, mientras que los grandes patrimonios deben mantenerse líquidos y destinar su capital a inversiones más productivas.
El empresario ha ilustrado su tesis con ejemplos numéricos: un piso de 200.000 euros que se alquila por 800 euros al mes ofrece una rentabilidad del 4,8 %, frente al 2,8 % que genera uno de 500.000 euros alquilado por 1.200. “Es más rentable comprar varios pisos pequeños y ponerlos en alquiler que adquirir una vivienda grande para uso propio”, ha subrayado, insistiendo en que el apalancamiento bancario multiplica la rentabilidad cuando se accede a una hipoteca.
Apalancamiento y entrada, los grandes escollos para los compradores
Elías reconoce que muchas familias no disponen del 20 % de entrada que exigen los bancos y que, además, el alquiler se ha encarecido hasta superar en muchos casos la cuota hipotecaria. “Si puedes permitirte comprar, no tiene sentido seguir alquilando”, ha sentenciado, aunque advierte de la necesidad de analizar bien la operación antes de firmar. Para quienes sí disponen de capital abundante, su consejo es claro: “Si te gusta un piso de 800.000 euros, adquiere varios pequeños, alquílalos y con las rentas paga tu alquiler; te sobrará dinero y mantendrás liquidez”.
La reflexión final del millonario es directa: quien gane 2.000 euros al mes debe “ahorrar y comprar cuanto antes”, mientras que quien tenga una economía holgada puede permitirse el lujo de alquilar, invertir el excedente y generar ingresos pasivos. “Cada persona debe evaluar su situación personal y financiera; no hay una única fórmula válida”, ha concluido antes de despedirse, dejando claro que su estrategia se basa en maximizar la rentabilidad y minimizar riesgos, sea cual sea el camino elegido.