Empresas

Marc Murtra (Telefónica): "Queremos liderar la nueva disrupción tecnológica en el sector de las telecomunicaciones"

El presidente de Telefónica insta a Europa a hacer uso de las empresas de telecomunicaciones para competir con las tecnológicas de Estados Unidos y China

MADRID, 01/10/2025.- El presidente de Telefónica, Marc Murtra, participa en Los Desayunos del Ateneo este miércoles en Madrid. EFE/ Daniel González
El presidente de Telefónica, Marc MurtraDaniel GonzálezAgencia EFE

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha participado este lunes en el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar y ha asegurado que en Europa está viviendo un momento "Sputnik", en el que nos damos cuenta que "hemos perdido el desarrollo de las grandes tecnologías" de la última década como la inteligencia artificial debido a un exceso de regulación que también considera "asimétrica".

"En el mundo estas tecnologías se han desarrollado en Estados Unidos y en China, pero no en Europa", donde nos hemos limitado a utilizarlas, ha aseverado Murtra. Esto se debe a que las empresas tecnológicas europeas están sujetas a una regulación, a la cual no lo están las compañías estadounidenses y chinas que operan en el mismo mercado

Para solucionar este escenario, desde Telefónica alientan a Europa a aprovechar sus activos y hacer uso de las empresas de telecomunicaciones para recuperar el terreno perdido. "En China hay tres empresas de telecomunicaciones, en Estados Unidos también tres, y en Europa hay 38. "Eso significa que las empresas europeas invertimos una media de 700 millones de euros en tecnología cada una y en Estados Unidos invierten más de 20.000 millones, solo las empresas de telecomunicaciones", ha explicado.

Asimismo, el presidente de Telefónica destacó que la correlación entre tecnología y productividad está "muy establecida" y que buena parte de la brecha de crecimiento del PIB per cápita entre Europa y Estados Unidos en los últimos 25 años se debe al peso de las grandes tecnológicas americanas como Apple, Google, Microsoft, Amazon o Meta. "Si queremos mayor productividad y autonomía, necesitamos grandes empresas", señaló, recordando que las telecos europeas ya gestionan, almacenan y mueven los datos.

"Planteamos liderar la nueva disrupción tecnológica"

Desde Telefónica, el presidente avanzó que la compañía se prepara para liderar la disrupción que vivirá el sector de las telecomunicaciones en los próximos años. "Es difícil saber exactamente cuándo va a ocurrir porque depende de muchos actores y muchos decisores, pero nosotros en el próximo ciclo de nuestro plan estratégico vemos que va a haber un cambio, una disrupción muy fuerte en el sector de las telecomunicaciones y nosotros lo que planteamos es liderar esa disrupción", detalló. Pero para ello, es necesario un marco estratégico claro, un plan para aprovecharlo, un equipo preparado y un seguimiento de la ejecución.

Además, Murtra aseguró que España cuenta con tres grandes ventajas para asumir un liderazgo tecnológico: una base sólida de talento e ingenieros -que serán necesarios en Europa-, un tejido empresarial serio y ordenado con compañías de referencia internacional, y un mercado en desarrollo que ofrece amplias oportunidades de crecimiento. "España tiene una oportunidad desde la valentía, el rigor y la profesionalidad para ocupar el espacio que le corresponde en la próxima revolución tecnológica", ha afirmado.