Empresas

Murtra (Telefónica) avisa: "En Europa tenemos una IA muy ética, pero estamos regulando la nada"

El presidente de Telefónica reclama una hoja de ruta ambiciosa en inteligencia artificial y defiende la consolidación del sector de las telecomunicaciones para crear “titanes tecnológicos” capaces de competir con Estados Unidos y China

MADRID, 01/10/2025.- El presidente de Telefónica, Marc Murtra, participa en Los Desayunos del Ateneo este miércoles en Madrid. EFE/ Daniel González
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, participa en "Los Desayunos del Ateneo"Daniel GonzálezAgencia EFE

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha advertido este miércoles de que Europa corre el riesgo de quedarse rezagada en la carrera global por la inteligencia artificial (IA) si no logra combinar su reconocido marco regulatorio con una apuesta decidida por la inversión y el desarrollo tecnológico.

“En Europa tenemos una tendencia a primero regular y luego crear la tecnología [...]. Como con la IA. La hemos regulado, muy ética, nos sentimos muy orgullosos de la regulación, pero estamos regulando la nada porque no hay inteligencia artificial [.... La regulación es muy importante, pero más importante es la tecnología", ha subrayado Murtra durante su participación en "Los Desayunos del Ateneo" en Madrid.

El directivo ha insistido en que, mientras Bruselas centra sus esfuerzos en establecer normas, países como Estados Unidos y China avanzan con “inversiones astronómicas” que los consolidan como líderes del sector. En su opinión, Europa necesita un proceso de consolidación en el sector de las telecomunicaciones para que haya "titanes tecnológicos" que puedan competir con las grandes compañías estadounidenses o chinas y que así Europa no se limite a ser un espectador de la innovación que marcan otros mercados.

“El motivo por el cual no ha habido consolidación del sector en Europa es por la interpretación del impacto de la regulación para el consumidor. Abogamos por que haya un ajuste”, ha apuntado, destacando que en los últimos meses han aparecido señales alentadoras que invitan a pensar en un cambio de rumbo encaminado a facilitar la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa, especialmente tras el impulso del Informe Draghi.

Preguntado por los rumores sobre una posible entrada de Telefónica en la televisión en abierto, Murtra ha sido claro: el operador "no tiene nada específico sobre la mesa". Ha recordado que la compañía presentará su nueva estrategia al mercado el próximo 4 de noviembre y que, por el momento, no hay planes para participar en la inminente subasta de un nuevo canal.

El directivo sí ha destacado el “muy buen trabajo” realizado con Movistar+, plataforma con la que la teleco ha reforzado su apuesta por el contenido local, en un contexto de fuerte crecimiento del consumo de producción nacional en los últimos años.

El presidente de Telefónica no ha querido desvelar detalles sobre el nuevo plan estratégico, en cuya confección ha participado el consejo de administración de la compañía, pero que está pendiente de aprobarse. No obstante, Murtra ha asegurado que la voluntad de su compañía es crecer primero en operaciones de consolidación dentro de los países en los que está presente y después explorar opciones supranacionales de alcance europeo. "Primero hay que ordenar y sanear los mercados internos, y una vez esté eso, se puede abordar un proyecto más europeo", ha dicho.

"Si vemos lo que hizo Vodafone, en el año 2000 era una de las empresas más grandes de tecnología del mundo, pero la realidad es que no ha tenido un buen recorrido cuando ha intentado lanzar la consolidación primero a nivel europeo", ha añadido el presidente de Telefónica. Preguntado también sobre un supuesto interés por comprar Vodafone España o una eventual salida de Venezuela en el marco de la desinversión en Hispanoamérica, Murtra ha evitado pronunciarse.