Telecomunicaciones

MasOrange mejora sus ingresos un 2,6%, hasta los 1.872 millones de euros

La compañía también crece en clientes y rentabilidad

Economía/Empresas.- MasOrange ingresó 1.872 millones en el primer trimestre, un 2,6% más
Sede de MasOrangeEuropa Press

MasOrange logró unos ingresos totales de 1.872 millones de euros durante el primer trimestre del año, un 2,6% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a su crecimiento orgánico tanto en residencial como en empresas y Administraciones Públicas, según han anunciado hoy la compañía.

En cuanto al desglose de la facturación, 1.468 millones procedieron del negocio minorista, lo que supone un 1,3% más que los 1.449 millones de euros del primer trimestre del ejercicio anterior. A ello se suman los 127 millones de euros del segmento mayorista, un 7,9% más que los 118 millones de euros del primer trimestre de 2024; y los 276 millones de euros procedentes de la venta de equipos, que suponen un aumento del 7,3% en comparación con los 258 millones de euros de los tres primeros meses del curso anterior.

Masorange cerró el primer trimestre del ejercicio con un ARPU (ingreso medio por usuario) de 52,3 euros, es decir, 0,1 euros más que hace un año, al tiempo que el "churn" (tasa de abandono de clientes) se redujo en 0,3 puntos porcentuales.

Durante el primer trimestre, MasOrange sumó "más de 132.000 nuevos clientes de valor", de los que más de 80.000 son de contrato móvil y 52.000 corresponden a servicios sobre fibra óptica. A cierre del mes de marzo, el grupo contaba con unas 33 millones de líneas totales -excluyendo las líneas M2M-. Incluyendo M2M, el total de líneas gestionadas por MasOrange es de más de 39 millones, siendo el operador español con mayor base de clientes de España.

Sinergias

La telco, líder en España por número de clientes, logró un flujo de caja operativo de 434 millones, mientras que su resultado bruto (ebitda) ascendió a 712 millones de euros, registrando así su cuarto trimestre consecutivo de crecimiento de ebitda desde la creación de MasOrange.

La compañía invirtió cerca de 300 millones de euros, un 23,9% más, destinados, en su mayor parte, a nuevos despliegues de las infraestructuras de 5G y fibra (FTTH).

Respecto a las sinergias previstas de la "joint venture" entre Orange y MásMóvil que dieron origen a la compañía que comenzó a operar en marzo del año pasado, la firma ha asegurado que se encuentra "en proceso de obtener los 500 millones de euros de ahorros esperados a partir del cuarto año, de los que, alrededor de 120 millones, ya se lograron en 2024". En el primer trimestre de 2025, la compañía ha obtenido cerca de 80 millones de sinergias y espera superar los 300 millones a final de año en tasa anualizada.

La compañía prevé que este verano esté completada la operación anunciada el pasado enero para la creación de una "fiberco" entre MasOrange y Vodafone España.