
Petróleo
La OPEP apela a la disciplina antes de valorar nuevos aumentos de producción
La alianza petrolera exige a sus miembros conformidad con los límites establecidos antes de decidir este domingo si sigue aumentando su oferta de crudo en septiembre

La OPEP+, la alianza petrolera liderada por Arabia Saudí y Rusia, reiteró esta semana la necesidad urgente de que todos sus países miembros respeten las cuotas de producción acordadas antes de considerar nuevos aumentos de bombeo para septiembre, una decisión que tomará este domingo. Así lo subrayó el Comité Ministerial Mixto de Supervisión (JMMC), que insistió en la «importancia crucial» de lograr la plena conformidad con los límites establecidos.
En una declaración tras su última reunión, el JMMC pidió a los países rezagados que presenten planes de compensación antes del próximo 18 de agosto. Esta exigencia llega en un momento clave: ocho de los países del cartel volverán a reunirse hoy, 3 de agosto, para fijar las cuotas de producción de septiembre, en un contexto de recuperación progresiva tras los recortes aplicados durante los años de pandemia.
En su encuentro de julio, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán acordaron aumentar la producción en 548.000 barriles diarios para agosto, acelerando el ritmo respecto a los 411.000 barriles que se habían sumado mensualmente desde abril. No obstante, los datos reflejan que el cumplimiento no ha sido pleno: en junio, los 22 «petroestados» la OPEP+ añadieron solo 349.000 barriles diarios, lejos del objetivo acordado.
Pese a estas discrepancias, algunos países muestran una visión optimista. El ministro de Petróleo de Kuwait, Tariq al Roumi, destacó tras la videoconferencia del JMMC de este lunes su confianza en la estrategia del grupo. «Los esfuerzos de la OPEP+ van en favor de la seguridad energética y la estabilidad del mercado», afirmó. Al Roumi defendió que la cooperación dentro del grupo refuerza la confianza de los inversores y contribuye al equilibrio global.
Desde abril, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán están implementando un plan para devolver al mercado 2,2 millones de barriles diarios que había recortado en 2023. Sin embargo, la falta de cumplimiento pleno añade incertidumbre a un mercado que aún busca estabilizarse ante la volatilidad económica y geopolítica global. El próximo encuentro será clave para determinar si el grupo sigue adelante con su estrategia de recuperación gradual.
✕
Accede a tu cuenta para comentar