Empleo público
Las personas en paro apuestan por ser funcionarios: casi la mitad oposita
El perfil del opositor en paro tiene unos 37 años, es "mayoritariamente" soltero, tiene un nivel de estudios medio y un nivel de ingresos bajo, según OpositaTest
Más de 2,4 millones de personas están en la cola del paro en nuestro país y muchas de ellas tienen grandes dificultades para reincorporarse al mercado laboral ya que se encuentran con las puertas cerradas a cal y canto.
Las oportunidades laborales escasean para algunos españoles desempleados en el sector privado. Por tanto, estos dan el paso de ponerse a estudiar una oposición para obtener un puesto fijo, un salario "para toda la vida" y una estabilidad laboral que es difícil de encontrar en muchas compañías.
El 48% de las personas en paro entre 18 y 55 años está preparando una oposición o tiene intención de hacerlo próximamente. Un porcentaje que asciende al 68% se se incluye a quienes ya opositaron en el pasado. Así lo muestra el estudio "El Peso del Opositor en España 2025" de OpositaTest.
Estos datos "reflejan con claridad el peso creciente de la oposición como estrategia de acceso al empleo público y, en particular, como vía de retorno al mercado laboral para quienes se encuentran en paro", señala la plataforma online de test para opositores.
Más de 36.000 plazas de empleo público
Además, aquellos que quieran entrar en el sector público deben tener en cuenta que el Gobierno aprobó hace unos días la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025, con un total de 36.588 plazas, incluyendo los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas.
Del total de plazas de la OEP para este año, unas 27.697 son de nuevo ingreso y 8.891 son de promoción interna. El grueso total de las plazas (70%) serán para la Administración General del Estado, ya que concentran 26.889 plazas. Asimismo, el 10% de plazas totales están reservadas a personas con discapacidad (2.610 plazas).
¿Cuál es el tipo de parado que decide opositar?
El perfil del opositor en paro tiene unos 37 años, es "mayoritariamente" soltero, tiene un nivel de estudios medio y un nivel de ingresos bajo que suele ser inferior a los 1.300 euros al mes en la mayoría de los casos. Asimismo, reside principalmente en Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana.
"Este dato confirma que opositar no es solo una opción vocacional, sino también una estrategia clara de retorno al mercado laboral para muchas personas en situación de desempleo", señala Jonathan García, CEO de OpositaTest.
Los desempleados no son los únicos que opositan
Pero no solo los desempleados muestran interés por el empleo público. Y es que este estudio muestra que más de la mitad de la población de entre 18 y 55 años ha opositado alguna vez o tiene intención de hacerlo. Concretamente, 10 millones de españoles están opositando o quieren ponerse a estudiar este examen para acabar siendo funcionarios.
De esta forma, "la Administración Pública se mantiene como una opción sólida en términos de estabilidad y condiciones laborales", sentencia la plataforma.