Economía

PLD Space presenta la primera unidad integrada del MIURA 5 y acelera hacia su debut orbital en 2026

Imagen del centro de lanzadores de Teruel de PLD Space
Imagen del centro de lanzadores de Teruel de PLD SpacePLD Space

PLD Space ha dado un paso decisivo en la carrera por situar a España entre los países con capacidad propia de acceso al espacio. La compañía presentó la primera unidad integrada del MIURA 5, el Modelo de Calificación 1 (QM1), un prototipo completo del lanzador que permitirá validar sus dos etapas en condiciones reales antes de su primer vuelo en 2026.

La integración de esta unidad marca un punto de inflexión en el calendario de desarrollo del cohete, ya que servirá para someter a prueba los subsistemas críticos del vehículo —desde estructuras a sistemas de seguridad— con el objetivo de minimizar riesgos en vuelo y garantizar la fiabilidad del futuro lanzador orbital de la compañía.

El QM1 será el encargado de validar dos piezas esenciales del MIURA 5.

Por un lado, la segunda etapa viajará a Estados Unidos para someterse a un ensayo de destrucción, una prueba crítica que evaluará el comportamiento del sistema de terminación de vuelo (FTS). Este sistema, que incorpora cargas explosivas, debe garantizar que el lanzador pueda ser destruido de forma segura en caso de anomalía durante la misión.

Por otro lado, la primera etapa será protagonista de un Wet Dress Rehearsal (WDR), una prueba completa de carga de propelentes que reproduce las condiciones estructurales del llenado y presurización del cohete. Este simulacro es indispensable para validar la respuesta del vehículo ante los esfuerzos reales de una operación de lanzamiento.

"Presentar nuestra primera unidad integrada de MIURA 5 es la prueba de que nuestro modelo funciona: integración vertical, infraestructura propia y una filosofía basada en probar, aprender y mejorar", señala Raúl Torres, CEO y cofundador de PLD Space. "Esta combinación nos permite avanzar más rápido que nunca sin renunciar a la fiabilidad".

La presentación del QM1 llega en un momento de máxima aceleración para PLD Space. La empresa prevé integrar tres unidades completas de MIURA 5 en apenas cinco meses, un ritmo sin precedentes en el sector espacial europeo.

A finales de diciembre estará lista la segunda unidad de calificación y, durante el primer trimestre de 2026, la compañía mostrará el cohete de vuelo que viajará al puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa) para preparar su primera misión.

Con este ritmo industrial, PLD Space se consolida como la empresa europea que más rápido ha desarrollado un lanzador orbital: apenas dos años desde el diseño hasta la integración.

PLD Space en Teruel

Mientras el QM1 inicia su campaña de validación, la compañía continúa ejecutando en paralelo el resto de pruebas clave del programa.

En las instalaciones de PLD Space en Teruel se realizan ensayos de motores en el nuevo banco de tres celdas, pruebas estructurales de tanques e interetapa, validación de la aviónica y verificación de mecanismos críticos como los sistemas de separación y la cofia.

Simultáneamente, avanza la construcción del complejo de lanzamiento en el Centro Espacial Guayanés (CSG). Infraestructuras como la zona de despegue, las áreas de preparación del vehículo y el centro de control ya muestran progresos significativos. PLD Space se convertirá así en la primera empresa privada que operará desde el histórico área ELM-Diamant, propiedad de la agencia espacial francesa CNES.

"El progreso paralelo de todos los subsistemas demuestra la solidez de nuestra estrategia industrial", afirma Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de la empresa. "Nuestro enfoque integral garantiza los más altos estándares de fiabilidad y competitividad".

Camino despejado hacia el primer vuelo

Con la primera unidad integrada ya visible y una campaña de ensayos avanzando en todos los frentes, PLD Space se prepara para el gran hito: el primer vuelo de demostración del MIURA 5 en 2026. Un lanzamiento que situará a España entre el reducido grupo de diez países con capacidad autónoma de acceso al espacio.

El proyecto MIURA 5 cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos de la Unión Europea —NextGenerationEU—, dentro del PERTE Aeroespacial gestionado por el CDTI.