
Polémica
Polémica en un restaurante de Málaga por exigir propina: "3,5 por persona sin ni siquiera consultarlo”
El caso ha levantado indignación en redes sociales, donde advierten que cobrarla con IVA es ilegal y podría acarrear sanciones

El sol, el mar y una carta de pescadito a la brasa suelen ser sinónimo de verano y desconexión. Sin embargo, en un chiringuito del paseo de El Palo (Málaga), una sorpresa al recibir la cuenta ha convertido el momento en una polémica viral. ¿Y el motivo? Un cargo fijo de 3,50 € por persona etiquetado como “propina”, añadido sin que el cliente lo supiera de antemano. El debate, de alcance nacional, ha puesto sobre la mesa cuestiones legales, éticas y culturales del sector.
Una clienta “se queda de piedra” y lanza la alarma
Una usuaria anónima compartió su experiencia con la cuenta en la cuenta de X (antes Twitter) @soycamarero, que difunde situaciones que afectan al sector hostelero. Su mensaje decía: “Me quedé de piedra almorzando en el paseo marítimo de El Palo… 3,5 euros de propina por persona sin ni siquiera consultarlo”
Pese a trabajar ella misma en hostelería, la clienta consideró impropio imponer un cargo sin informarlo: “Yo soy hostelera y me gusta que me dejen propina, pero eso de imponer que te la tengan que cobrar…” Estos mensajes los compartió el usuario de X y en pocas horas se viralizó, alcanzando miles de visualizaciones y encendiendo cientos de comentarios.
Redes sociales: indignación y consejos prácticos
La publicación ha despertado una oleada de reacciones entre los usuarios de X, que han aportado sus propias recomendaciones para evitar este tipo de abusos:
- Revisar siempre el ticket antes de pagar
- No abonar cargos no informados
- Exigir hoja de reclamaciones al momento
- Contactar a la policía municipal si el restaurante se niega a eliminar el cargo
La viralidad del caso ha servido como recordatorio colectivo de que la transparencia en la hostelería no es un lujo, sino una obligación.
¿Es legal cobrar una propina sin consultarla?
Legalmente, la propina es voluntaria en España. Solo si existe un cargo por servicio impreso en la carta o el ticket y el cliente está advertido puede cobrarse automáticamente. De lo contrario, se considera una práctica informativa insuficiente o incluso engañosa, con el derecho del cliente a reclamar o negarse al pago.
Además, FACUA, la organización de consumidores, ha opinado que este tipo de prácticas puede ser un método para que el consumidor asuma el precio real de un salario bajo del personal.
Una piedra más en el camino hacia una regulación hostelera
Este suceso no es aislado. Con el aumento de los costes, algunos establecimientos exploran fórmulas para compensar salarios reducidos. Sin embargo, implementar cargos sin transparencia solo erosiona la relación de confianza con los clientes. Expertos en consumo reclaman ahora una mayor claridad en términos, una regulación que distinga entre "cargo por servicio" y propina, y un etiquetado visible y comprensible en menús y cuentas. Transparencia sí, imposición no.
¿Propina voluntaria o impuesto encubierto?
En países como Estados Unidos, la propina suele estar institucionalizada y se integra en la cuenta. En España, sin embargo, sigue siendo un acto voluntario, que el cliente otorga como recompensa al buen servicio.
Este tipo de casos plantea una tensión evidente: ¿se está tratando de cubrir salarios bajos con estrategias encubiertas que cargan el coste al cliente? ¿Debe el consumidor financiar directamente las condiciones laborales del sector? Las redes sociales lo han dejado claro, y si hay propina, que sea porque uno quiere. Y sin IVA.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Fraude de hidrocarburos de Aldama
El PSOE pide a Pedraz que no cite al ministro Torres y a Leire Díez por la trama del fuel de Aldama

Sánchez y la Legislatura