Cargando...

Precio de la luz

Precio de la luz hoy, miércoles 24 de septiembre, por horas: estas son las horas más baratas para consumir electricidad

Un miércoles de contrastes en el precio de la luz, que obligará a vigilar el reloj para no llevarse un susto en la factura con un coste que casi cuadruplica su valor entre la tarde y la noche

Precio de la luz hoy, miércoles 30 de agosto, por horas: consulta la franja horaria con el menor precio por kWh Pexels

La volatilidad del mercado eléctrico vuelve a ser protagonista este miércoles, 24 de septiembre, con una jornada que presenta fluctuaciones en el precio de la luz. El coste medio del kilovatio hora se situará en 0,1406 euros, una cifra que, si bien sirve como referencia, esconde una realidad mucho más compleja para los consumidores, que se verán obligados a consultar el reloj para evitar sorpresas desagradables en su factura. Este valor promedio es solo el punto de partida de una horquilla de precios muy amplia. Esta variabilidad está directamente relacionada con la forma en que se genera la electricidad, ya que la composición del mix energético en España determina qué fuentes, más o menos costosas, se utilizan en cada momento del día.

Client Challenge

De hecho, el momento más crítico para el bolsillo de los consumidores llegará con la caída de la tarde. El pico de la jornada se registrará entre las 20:00 y las 21:00 horas, periodo en el que el coste se disparará hasta los 0,26448 euros por kilovatio hora. Esta franja, que tradicionalmente coincide con un aumento de la demanda por el regreso a los hogares y el uso simultáneo de electrodomésticos, se consolida una vez más como el tramo menos aconsejable para realizar tareas de alto consumo energético, como poner la lavadora o utilizar el horno.

Sin embargo, no todo serán malas noticias para las economías domésticas. La jornada también ofrecerá una ventana de oportunidad, tal y como se recoge en Tarifaluzhora, para quienes puedan adaptar sus hábitos de consumo. El respiro llegará a primera hora de la tarde, que se establece como la franja horaria más económica del día. Concretamente, el momento óptimo para consumir electricidad será entre las 15:00 y las 16:00, cuando el kilovatio hora marcará su mínimo en 0,07229 euros. Este periodo de precios bajos se extenderá también a las horas contiguas, entre las 14:00 y las 17:00.

La planificación del consumo como clave del ahorro

En este sentido, la brecha entre el coste máximo y el mínimo de la electricidad a lo largo del día es de una gran envergadura. Los datos revelan una diferencia de más de 19 céntimos entre el tramo más caro y el más asequible, lo que en la práctica implica que el precio de la luz durante la hora punta llegará a ser más del triple que en las horas valle de la tarde. Esta disparidad pone de manifiesto, una vez más, la importancia de una gestión consciente del consumo para aliviar la carga de la factura eléctrica. Además de la planificación horaria, es crucial identificar los aparatos que más consumen, pues existen consejos de expertos en energía doméstica para evitar que la factura de la luz se dispare por factores como el uso del aire acondicionado en épocas de calor.

Por ello, la clave para optimizar el gasto es desplazar el uso de los aparatos de mayor demanda a las franjas más baratas. Adelantar la colada, programar el lavavajillas o utilizar el horno a primera hora de la tarde son estrategias efectivas que pueden reducir el impacto en la factura a final de mes. La información detallada sobre las tarifas horarias se convierte, por tanto, en una herramienta fundamental para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y proteger su economía frente a la constante fluctuación del mercado.