
Empresas
El Rey llama a profesionalizar y formar nuevas generaciones para asumir los futuros retos de la empresa familiar
Su Majestad el Rey Don Felipe VI asegura que es necesario seguir avanzando en la profesionalización, en la incorporación de buenas prácticas de gobernanza y en la formación de nuevas generaciones para "asumir con éxito los retos de la gestión empresarial"
Tras Bilbao y Santander, ahora le toca el turno a Burgos de dar la bienvenida al Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que celebra su XXVIII edición bajo el lema "Origen-Destino", poniendo así el foco en la importancia del origen de la empresa familiar y en la necesidad de asegurar su continuidad, proyectando su legado hacia las próximas generaciones.
Su Majestad el Rey Don Felipe VI ha inaugurado el evento que se celebra en el Palacio de Congresos y Auditorio Fórum Evolución Burgos, acompañado por Ignacio Rivera, presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo y Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.
En su intervención, Felipe VI ha aseverado que las empresas han cambiado "profundamente" en los últimos años, pero han mantenido "el deseo de proveer productos o servicios, de competir y de generar riqueza". Estas compañías tienen una relevancia económica y social en Castilla y León así como en todo el país: en esta comunidad las empresas familiares representan más del 92% del total, generando más del 86% del empleo privado y aportando casi el 82% del PIB regional, según los datos de la Red de Cátedras de Empresa Familiar.
En esta línea, ha asegurado que las empresas familiares crecen a un ritmo superior a las del resto del mercado -no solo en el mercado nacional, sino también fuera de nuestras fronteras-, generando mayor empleo y ofreciendo mayor formación a su plantilla "incluso en tiempos de cambio".
"Esa capacidad de crecer dentro y fuera de nuestras fronteras demuestra que el arraigo local y la proyección global no son incompatibles, sino que se complementan y se refuerzan mutuamente", ha afirmado Su Majestad el Rey Don Felipe VI. Por tanto, considera que es necesario seguir avanzando en la profesionalización, en la incorporación de buenas prácticas de gobernanza y en la formación de nuevas generaciones para "asumir con éxito los retos de la gestión empresarial".
Su Majestad el Rey Don Felipe VI quiso terminar su discurso con las siguientes palabras: "Por más de 30 años de trabajo, de compromiso con vuestras comunidades, con vuestros entornos más próximos y, en definitiva, con España. Por ser un pilar fundamental de nuestra economía. Por ser origen y destino. Pero, sobre todo, por ser un permanente presente de nuestro país".
"Estamos ante un punto de inflexión"
El presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Ignacio Rivera, ha querido destacar que estamos ante un punto de inflexión en el que nada está garantizado debido a los conflictos internacionales -como la guerra de Ucrania que considera una "amenaza real" para nuestro continente-, el nuevo escenario económico por los aranceles; y la multipolaridad con Estados Unidos y sus aliados, China y sus aliados y luego los europeos, que representan el 14% del PIB mundial y un 6% de la población: "A Europa le hace falta al mundo y debe despertar. Tenemos que empujar ese crecimiento de nuestro continente con alianzas con el iberoamericano. Nos tenemos que poner las pilas porque nuestra seguridad está en juego", ha advertido.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha intervenido también en el encuentro para poner en valor la contribución fundamental de las empresas familiares a la estabilidad económica del país. "Si la familia es el pilar básico de nuestra sociedad, la empresa familiar es el pilar de nuestra estructura económica", ha explicado.
Estas compañías representan más del 90% de las empresas españolas, generan el 70% del empleo y aportan el 60% del valor añadido bruto nacional. Por tanto, Hereu ha afirmado que "son la explicación más evidente del éxito de la economía española"; al tiempo que defendió la necesidad de fortalecer "más que nunca" la base industrial europea para proteger el modelo social y de democracia europeo: "Si queremos seguir defendiendo la autonomía estratégica de Europa, si queremos seguir defendiendo el modelo de libertades y de democracia europea, necesitamos más y mejor industria".
Por último, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quiso agradecer el papel de las empresas familiares en la comunidad, destacando que son las que más aportan al valor añadido bruto regional de todo el país y las que generan más empleo. "Sois un magnífico motor de empleo en Castilla y León, donde representáis el mayor grueso del tejido empresarial", ha afirmado. También ha recordado las medidas llevadas a cabo en esta comunidad para garantizar lo "esencial" como la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones entre familiares directos, ayudas a pymes y autónomos, y una inversión sin precedentes en innovación y suelo industrial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar