
Bolsa
El TACO Trade impulsa al Ibex 35
Las principales bolsas mundiales registran nuevas subidas generalizadas, moviéndose cerca de sus máximos históricos

Las principales bolsas mundiales registran nuevas subidas generalizadas, moviéndose cerca de sus máximos históricos, después de que el presidente decidiera posponer una vez más la entrada en vigor de los aranceles, en esta ocasión hasta el 1 de agosto, reactivando así el conocido TACO Trade.
En España, el Ibex 35 avanza con solidez y se aproxima a los 14.100 puntos, impulsado por el buen comportamiento de los sectores más cíclicos. Los bancos vuelven a destacar entre los valores más alcistas, con BBVA y Sabadell a la cabeza. El mercado da por hecho que la entidad vasca elevará su oferta, y aunque las sinergias proyectadas podrían reducirse, desde una perspectiva de largo plazo, tres años no suponen un obstáculo insalvable. También destacan las subidas de Grifols y Repsol. La petrolera, que hoy reparte dividendo, logra recuperar parte del terreno perdido tras la reciente decisión de la OPEP de aumentar la producción.
En el lado opuesto, las utilities y las Socimis se ven penalizadas por la subida en las rentabilidades de los bonos, derivada de nuevas emisiones de deuda destinadas a financiar el creciente déficit fiscal. Entre las caídas más notables del día figura Inditex, que sigue bajo presión tras unos resultados que no convencieron al mercado. El contexto complicado para el sector textil ha generado dudas entre los inversores sobre su desempeño a futuro.
En EE.UU., los índices muestran estabilidad tras la fuerte volatilidad de la jornada anterior, en la que el presidente envió cartas a varios socios comerciales advirtiendo de nuevos aranceles si no se alcanzan acuerdos. Entre los países mencionados destacan Japón y Corea del Sur, con propuestas de gravámenes del 25%. También se notificaron planes similares para productos procedentes de Sudáfrica, Indonesia, Tailandia y Camboya.
A pesar del ruido geopolítico, los analistas de varias firmas han revisado al alza sus previsiones para el S&P 500 de cara a fin de año, apoyados en la fortaleza de los resultados empresariales, una posible bajada de tipos por parte de la FED y la reciente corrección en los rendimientos de los bonos. Si bien el debate sobre la guerra comercial vuelve a ocupar titulares, no se espera un impacto tan inmediato como el vivido a finales de marzo y principios de abril.
En renta fija, los bonos vuelven a repuntar. Los tramos cortos reflejan las expectativas de recortes de tipos, lo que presiona a la baja su rentabilidad. Sin embargo, el aumento de la preocupación fiscal y las expectativas inflacionarias están provocando un endurecimiento de la curva global.
En materias primas, el petróleo se mantiene estable cerca de los 70 dólares, apoyado por las expectativas de avance en las negociaciones. Mientras tanto, el dólar se aprecia, lo que afecta negativamente al oro, cuyo precio cae más de un 1% en la jornada. Esta bajada también se explica por el mayor optimismo de los inversores, tras conocerse que Japón estaría dispuesto a ceder en las conversaciones comerciales, y que los contactos con la UE avanzan en una dirección positiva.
✕
Accede a tu cuenta para comentar