
Industria ferroviaria
Talgo pierde 7,1 millones de euros frente al beneficio de 10,4 de hace un año por un avance menor de lo planificado en fabricación y más gastos financieros
El resultado bruto de la compañía retrocede también desde los 20,1 hasta los 13,6 millones

Talgo ha presentado unos resultados notablemente peores a los que registró en el primer trimestre de 2024 mientras sigue esperando el desenlace de la operación de compra del 29,7% en manos de Trilantic por parte de Sidenor. Un operación que se está retrasando más de lo esperado y que parece estar afectando a la operativa de la compañía. El fabricante de material rodante ha perdido entre enero y marzo 7,1 millones de euros, frente a las ganancias de 10,4 millones que registró en el mismo periodo de 2024, según ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía ha achacado sus malos resultados a una mayor amortización debido a las inversiones realizadas en los años previos, el incremento de los gastos financieros y a un retroceso de sus ingresos.
El fabricante registró unas ventas de 154,2 millones de euros, frente a los 166,5 millones que logró un año antes; que ha achacado a un grado de avance inferior al planificado en fabricación, lo que ha dado lugar a un incremento de costes por asignación (costes industriales indirectos); y también a la disminución del número de kilómetros y mayores costes en los trenes de la flota de las series 102/112 de Renfe, de cuyo mantenimiento se encarga la compañía.
Respecto a los retrasos en la fabricación, los sindicatos denunciaron semanas atrás que en un encuentro con la dirección se les transmitió que sus centros de Madrid y Álava tienen capacidad suficiente para asumir los contratos pendientes y que, con las incidencias típicas, se están abordando con normalidad, si bien, como publicó LA RAZÓN, entre los trabajadores no existe la misma percepción, algo que ahora ha venido a admitir de algún modo la propia compañía.
La compañía retira su guía de previsiones para el resto del año
Junto al beneficio neto, el resultado bruto de la compañía (Ebitda) también retrocedió de forma sensible, desde los 20,1 hasta los 13,6 millones de euros, un 32% inferior, con una rentabilidad del 8,8%, frente al 12% del ejercicio pasado.
La compañía, a pesar de que asegura que su cartera de pedidos superaba los 4.000 millones de euros a finales de marzo, en línea con las cifras del año pasado; ha retirado además su guía de previsiones para lo que resta de año debido, ha explicado, a la dificultad de estimar con precisión las principales magnitudes del negocio por cuestiones como la renegociación del contrato con la alemana DB para la entrega de los Talgo 230, así como por el periodo de transición en que se encuentra su estructura de capital, con la entrada pendiente del consorcio vasco liderado por Sidenor en sustitución del fondo Trilantic.
✕
Accede a tu cuenta para comentar