
Transporte aéreo
Varios países europeos sopesan seguir los pasos de España y denunciar a las aerolíneas que cobran por el equipaje de mano
Consumo ha impuesto una multa de 179 millones de euros que las compañías han denunciado en los tribunales

La sanción de 179 millones de euros impuesta por el Ministerio de Consumo a las aerolíneas de bajo coste Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea por cobrar suplementos por el equipaje de mano, por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes o por imprimir los billetes, entre otras "prácticas abusivas", puede no ser la única a la que se enfrenten las compañías europeas. Varios países del entorno español están sopesando también seguir el camino abierto por Consumo, según han explicado a LA RAZÓN fuentes conocedoras de estos procesos.
Estos procedimientos estarían en una fase inicial, añaden las mismas fuentes. Pero de concretarse alguna denuncia más, reforzaría la postura defendida por Consumo de que las prácticas denunciadas no tienen cabida en el ordenamiento jurídico europeo y podrían abrir una vía para introducir cambios sobre estas cuestiones a nivel continental.
De la multa a estas aerolíneas se hablará a buen seguro hoy en la reunión que va celebrar en Madrid el BEUC, la Organización Europea de Consumidores, con motivo del 50 aniversario de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU); en la que estará el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy.
A pesar de la importante cuantía de la multa y del calado práctico de la misma, la operativa de las aerolíneas denunciadas no ha cambiado por el momento. Desde el primer momento, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) advirtió de que, hasta que la sanción no fuese firme, seguirían aplicando las mismas políticas denunciadas por Consumo.
Medidas en suspenso
En este momento, la multa está judicializada dado que las compañías han presentado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el que se han solicitado, además, medidas cautelares para dejar en suspenso la sanción hasta que el tribunal no resuelva por completo la cuestión.
Las compañías defienden que sus prácticas son perfectamente legales y que se ajustan al Reglamento de la UE 1008/2008. Además, han advertido de que si finalmente la sanción se confirmase en los tribunales y las aerolíneas tuviesen que implementar la gratuidad del equipaje de mano en España, los billetes se encarecerían. La medida, aseguran, provocará que desaparezca la tarifa más básica y barata, se transformará la curva de precios y será más caro volar para todos, impactando en mayor medida en unos 50 millones de pasajeros en España que viajan sin equipaje de cabina.
Desde Ryanair, la compañía que ha recibido la sanción más elevada con 107 millones de euros, han asegurado que "estas multas ilegales en España, basadas en una antigua ley de los años 60, previa a la adhesión de España a la UE, destruirían la capacidad de las aerolíneas de bajo coste de generar ahorro para los consumidores mediante tarifas más económicas".
✕
Accede a tu cuenta para comentar