Imserso
Viajes del Imserso a 50 euros para los pensionistas más precarios, la gran novedad de la temporada 2025-2026
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación de una nueva licitación para los viajes del Imserso. La tarifa plana de 50 euros se aplicará a 7.447 plazas. En contrapartida, los viajes en temporada alta costarán 100 euros más que en temporada baja
El nuevo programa de los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026 ya se está cocinando y trae novedades. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el comienzo del procedimiento de contratación del nuevo programa de viajes del Imserso con la introducción de una importante novedad: viajes a tan solo 50 euros destinados a que los pensionistas más precarios puedan acceder a este programa social de turismo. "El objetivo de Derechos Sociales es expandir el derecho a un envejecimiento activo a través de estos viajes, sin que las personas con menor renta se vean excluidas", apunta el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en un comunicado.
Según explica el ministerio que dirige Pablo Bustinduy, el Imserso reservará 7.447 plazas de las 879.213 totales -número similar a la anterior temporada- para personas que perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o de jubilación de la Seguridad Social. Por primera vez, estas personas pagarán una cantidad fija de 50 euros por su viaje, sin importar el destino, siendo el Imserso el que asuma el coste restante del viaje. Otra de las novedades de la nueva licitación es que el Imserso permitirá, por primera vez, que los usuarios puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular. En este caso, se reservarán plazas para adquirir un viaje en compañía de mascotas, acorde a la normativa, y poder así mantener sus cuidados.
Los viajes del Imserso, que este año celebran su 40 aniversario, son un servicio complementario de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social española que tiene como objetivo de proporcionar a las personas mayores una oferta turística asequible a la vez que se contribuye al mantenimiento del empleo y de la actividad económica para las empresas del sector en temporada baja. Precisamente por ello, la nueva licitación incluye que las empresas adjudicatarias deben comprometerse a evitar la concentración de estos viajes en pocas fechas, distribuyendo el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña de viajes. Asimismo, se indica que los viajes en periodo de temporada alta tendrán un coste de 100 euros más que el mismo viaje en periodo de temporada baja (octubre, mayo y junio en la Península y las Islas Baleares, y diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias).
Para garantizar la calidad del servicio, que ha sido puesta en duda en las últimas temporadas por los usuarios, las empresas adjudicatarias recibirán un presupuesto mayor, pero si este no se traduce en una mejor atención al cliente, las sanciones serán más severas. Derechos Sociales señala que reforzará las sanciones a las empresas adjudicatarias en caso de que no cumplan los estándares de calidad establecidos por el Imserso. Las bases de la licitación se publicarán en las próximas semanas en la plataforma de contratación del sector público.
Según detalló la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, con el arranque de esta licitación se eleva a 970 millones el importe destinado a este programa para el periodo 2025-2028. En esta nueva licitación, los hoteles ofrecidos en el programa deben tener un mínimo de tres estrellas y estarán obligados a ofrecer actividades de ocio y tiempo libre para atender a las demandas de los usuarios. Además, las empresas adjudicatarias deberán elaborar trípticos informativos relacionados con el envejecimiento activo o la prevención del maltrato en personas mayores.
El programa organiza viajes por la costa peninsular, por las Islas Baleares y las Islas Canarias, así como por destinos culturales y de turismo de naturaleza, incluyendo las capitales de provincia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La duración de los viajes oscila desde los cuatro días (tres pernoctaciones) en las capitales de provincia hasta diez días (nueve pernoctaciones) en el turismo de costa peninsular e insular.