Vivienda

La vivienda para jubilados crece: se duplicará la oferta en España hasta 2030

España duplicará las viviendas destinadas al 'senior living' debido al aumento de jubilados

La fachada de un edificio de viviendas vista desde el mirador del Poble Sec, a 17 de mayo de 2023, en Barcelona
Un edificio de viviendasEp

La jubilación es el umbral a una nueva vida. Se trata de un momento donde se da comienzo a una nueva etapa en la que se suele disponer de mucho más tiempo y, cada vez más, de salud para disfrutarlo. Cada vez más 'baby boomers' se encuentran en esta etapa con el paso de los años, por lo que el incremento de jubilados es mayor.

Y en este sentido, estas personas retiradas están de suerte. El acceso a una vivienda no es sencillo, pero según apuntan desde Idealista, la oferta para este tipo de personas se duplicará en el país hasta el año 2030.

En concreto, este aumentó favorecerá al concepto conocido como 'senior living', que se centra en las viviendas para mayores. Este término hace referencia a un conjunto de modelos de alojamiento y servicios diseñados específicamente para personas mayores, generalmente a partir de los 60 o 65 años, con distintos niveles de autonomía.

¿En qué consiste el senior living?

Según aclaran desde Caixabank, el senior living es una opción que permite a personas de más de 65 años vivir sin los problemas asociados a esas tres alternativas más tradicionales. Aporta independencia, pero también mitiga la soledad a la que se ven abocadas cada vez más personas mayores.

Consiste en espacios alternativos a las tradicionales residencias para la tercera edad, diseñados para población de 65 años o más que llega a la jubilación con buena salud y que necesita realizar actividades de ocio o de carácter social y de comunidad.

Aumentan las viviendas para los jubilados

Teniendo en cuenta que cada vez más son los ciudadanos que se jubilan, hasta 2030 se duplicarán las viviendas dirigidas a este segmento social. Según afirma la consultora inmobiliaria Colliers, la oferta podría alcanzar las 8.000 unidades en 2030 frente a las 4.000 actuales.

Se trata de un crecimiento que está vinculado al aumento de ciudadanos europeos jubilados que residen en España, cuya cifra se prevé que pase de 316.000 en 2024 a 415.000 dentro de cinco años. Y es que España es uno de los países preferidos para los jubilados extranjeros gracias a diversos factores como el clima, la calidad de vida o la oferta gastronómica.

"Este modelo residencial pionero para seniors tiene una presencia contenida en España, de unas 4.000 unidades en explotación, a pesar de su potencial para posicionar la costa mediterránea como una referencia a nivel mundial", apunta Laura Díaz, directora de Healthcare en Colliers.

Ciudades más demandadas

Dentro del país, existen varias ciudades que destacan por su amplia oferta de viviendas de este tipo. Tal y como confirman desde Idealista, la consultora prevé que la demanda de construcción se concentre en regiones costeras como la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Baleares, donde la presencia de ciudadanos europeos retirados es notable.

Cada vez más 'baby boomers' se retiran

Las cifras de 2024 determinan que en España viven alrededor de 10 millones de personas que superan los 65 años y que representan el 22 % de la población. La incorporación de los 'baby boomers' a este segmento durante la próxima década hará que aumente hasta los 16,7 millones de personas y el 30 % de la población.

Por ello, en los próximos años habrá más jubilados que en la actualidad, y lo harán durante más años, puesto que la esperanza de vida ha crecido. En concreto, según los datos de 2021, esa esperanza de vida era de 23 años para las mujeres y de 19 para los hombres.

Además, estas características de la evolución de la población fortalecen las perspectivas de demanda para soluciones como el senior coliving, sobre todo si tenemos en cuenta que la renta de los mayores de 65 años crece cada vez más.

Esto consiste en vivir en una vivienda o complejo residencial compartido con otros adultos mayores, donde cada residente dispone de su espacio privado y comparte áreas comunes.