Cargando...

Transporte aéreo

La vuelta de los vuelos supersónicos comerciales, más cerca: Boom Supersonic rompe la barrera del sonido

El vuelo de prueba de la compañía estadounidense alcanza un mach de 1,12

Boom Supersonic sigue quemando etapas en pos de su objetivo de resucitar los vuelos comerciales supersónicos que murieron con la retirada del servicio del Concorde. El avión de prueba de la compañía estadounidense, el XB-1, acaba de lograr un nuevo hito al superar la velocidad del sonido durante un test.

Equipado con tecnología y capacidades pensadas para construir un avión comercial de pasajeros supersónico, el XB-1 despegó ayer a las 16.30 UTC desde el Puerto Espacial de Mojave y a los 12 minutos de vuelo y a una altitud de 35.000 pies, alcanzó una velocidad máxima de mach 1,1.

El XB-1 ha realizado ya doce vuelos de prueba para testar la tecnología con la que Boom quiere recuperar los vuelos supersónicos a través de su modelo Overture.

El futuro Overture será un avión supersónico diseñado para transportar de 65 a 80 pasajeros a mach 1,7 sobre el agua, el doble de la velocidad de los aviones comerciales más rápidos de la actualidad, con un alcance de 4.250 millas náuticas. Optimizado para la velocidad, la seguridad y la sostenibilidad, Overture también está diseñado para volar en más de 600 rutas alrededor del mundo en la mitad del tiempo, según su fabricante, que asegura que será capaz, por ejemplo, de cubrir el recorrido entre Miami y Londres en poco menos de cinco horas y la de Los Ángeles a Honolulu en tres horas. Boom reveló en julio de 2024 el diseño de producción final del aparato, que está programado para lanzarse en 2025 y transportar a sus primeros pasajeros para 2029.

La compañía americana ya ha cerrado varios pedidos para cuando tenga listo el avión. American Airlines, la mayor aerolínea del mundo, alcanzó en agosto del año pasado un acuerdo con Boom para la adquisición de 20 aviones supersónicos. American ha realizado un pago no reembolsable por este paquete y ha firmado una opción para adquirir otras 40 aeronaves del modelo Overture. La cartera de pedidos de Overture, que incluye compras y opciones no sólo de American sino también de United Airlines y Japan Airlines, asciende a 130 aviones.

Compañías españolas a bordo

Dos compañías españolas, Aernnova y Aciturri, suministrarán parte de los componentes del aparato. La vasca Aernnova participará en el diseño y desarrollo del ala del futuro avión supersónico. Las alas del Overture serán estructuralmente más delgadas que las típicas alas subsónicas, para reducir la resistencia, lo que permitirá a la aeronave desplazarse eficientemente a velocidades más altas. Aernnova prestará los servicios de ingeniería de producto y fabricación para el diseño preliminar de este modelo, que permita su posterior progresión hacia las fases de certificación y producción.

Aciturri, por su parte, se encargará de lacola del avión.El Overture incorpora un estabilizador horizontal que permite un mayor control a velocidades subsónicas, especialmente en operaciones de despegue y aterrizaje. En virtud del acuerdo, Aciturri asumirá el diseño y desarrollo del empenaje completo, incluyendo el estabilizador vertical, el estabilizador horizontal, timón y elevadores.