Educación

Campus 42 Fundación Telefónica, la entrada a los empleos digitales

La tecnología es una palanca de progreso que lleva aparejada una demanda de perfiles cualificados capaces de atender un mercado laboral en cambio continuo

El modelo de aprendizaje de Campus42 es asequible e innovador
El modelo de aprendizaje de Campus42 es asequible e innovadorTELEFÓNICALA RAZÓN

Según el Mapa del Empleo de Fundación Telefónica, la herramienta gratuita online que ofrece información sobre la oferta laboral de perfiles digitales en España, de junio a septiembre de este año, se han publicado alrededor de 60.000 vacantes de empleo; especialmente, en desarrollo de software, consultoría y perfiles especialistas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Esos datos demuestran que la demanda de profesionales cualificados en todas y cada una de las tendencias tecnológicas es una constante. De hecho, la formación en competencias y habilidades digitales, tanto para los jóvenes como para los actuales trabajadores, es una herramienta clave para cubrir ese déficit de puestos.

Tal y como como señala el informe «The Future of Jobs 2025» del Foro Económico Mundial, se espera que los avances tecnológicos, en particular la Inteligencia Artificial (IA), el procesamiento de la información, la robótica, etc., sean transformadores de todos los ámbitos de la sociedad. El mismo informe también destaca que la aceleración tecnológica acrecentará la demanda de competencias digitales, incluida la IA y los macrodatos, las redes, la ciberseguridad, así como la alfabetización tecnológica.

Por ese motivo, Fundación Telefónica con el objetivo de ofrecer una formación que permita a las personas ampliar sus posibilidades de empleo, puso en marcha uno de sus proyectos más ambiciosos, los campus gratuitos de programación 42.

En 2019, 42 Madrid abrió sus puertas y, desde entonces, Fundación ha continuado, mediante un modelo de colaboración público-privada, poniendo en marcha nuevos campus. En abril de 2021, junto a Diputación Foral de Bizkaia, se inauguró 42 Urduliz Bizkaia. A finales de 2021, lo hizo 42 Barcelona, con el impulso de la Generalitat de Catalunya y el programa Barcelona Activa del Ayuntamiento de Barcelona. Y en 2022, 42 Málaga se instalaba en la ciudad de la manos delAyuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y con la colaboración de la Diputación Provincial.

42, tercera universidad más innovadora

El proyecto 42 ha sido reconocido, en 2025 por el ranking WURI, como la tercera universidad más innovadora del mundo, por delante de instituciones educativas de la talla de Princeton o Cambridge. Esa tercera posición, por encima de la alcanzada en 2024, consolida el potencial de un modelo alejado del sistema educativo tradicional.

Quienes estudian en 42 se forman sin profesores, ni clases teóricas y tampoco manuales. El trabajo en equipo y la colaboración entre iguales vehiculan la adquisición de conocimiento de las más de 25.000 personas que, actualmente, forman parte de este proyecto internacional.

La metodología 42 se basa en un modelo gratuito, presencial y práctico con el que se “aprende a aprender”. Las personas que estudian en cualquier campus del mundo desarrollan, mediante un sistema ‘peer to peer’, no sólo las competencias técnicas necesarias para afrontar la transformación digital; sino también aquellas habilidades transversales, tales como la adaptación al cambio, la tolerancia a la frustración o el pensamiento crítico; que las convierten en los perfiles que actualmente buscan todos los sectores de actividad.

Ese valor diferencial en la metodología de adquisición de conocimientos y competencias es lo que ha llevado al proyecto 42 a ser considerado uno de los modelos de aprendizaje más innovadores y disruptivos del mundo.

Aprender tecnología programando

El itinerario formativo de los campus 42, configurado como un videojuego, consta de 21 niveles que, una vez superados, brindan a sus estudiantes las competencias técnicas y habilidades humanas más solicitadas, especialmente en el ámbito tecnológico.

Esos 21 niveles se dividen en dos bloques: el primero compuesto por los siete primeros está centrado en la adquisición de conocimientos sobre lenguajes de programación como C o C++. Una vez superados, aseguran un 100% de empleabilidad. Los otros 14 están orientados a la especialización tecnológica, en función de los intereses de cada estudiante: desarrollo de software, IA, big data, sistemas, programación cuántica, Internet de las Cosas, ciberseguridad, etc.

Para aprender en 42 Fundación Telefónica, solo hay que ser mayor de edad, registrarse en la página web del campus que la persona interesada seleccione, superar dos tests online y apuntarse a la ‘piscina’, el proceso de selección de 26 días de inmersión presencial donde las personas candidatas se sumergen en el método 42. Para ninguno de los pasos previos, tests ni piscina, son necesarios conocimientos técnicos previos.

Los campus 42 Fundación Telefónica son una alternativa de aprendizaje, con una garantía de empleo del 100%, para optar a esas ofertas de empleo señaladas al inicio del texto, que lo convierten en una opción de futuro tanto para las personas más jóvenes, que han de elegir su camino educativo; como para quienes buscan una especialización o actualización de su perfil o necesitan formarse con el objetivo de encontrar un trabajo.