Educación
Juan Ignacio de la Fuente Yáñez: «FP CEU mantiene sus valores y el criterio de calidad»
El nuevo director del área FP del CEU comenta la actualidad laboral, académica y docente ligada a una modalidad que cada vez está ganando más protagonismo
Los estudios de FP Dual están cobrando una importancia notable en los últimos años, y las instituciones educativas han tomado buena nota de ello, ofreciendo nuevos grados para la formación académica con prácticas en empresas desde el primer día. Hablamos con Juan Ignacio de la Fuente Yáñez, director del Área de FP CEU para aborda los principales retos y oportunidades de esta modalidad.
Tras asumir la dirección del Área de Formación Profesional en el CEU, ¿cómo está la FP en la institución y cuáles son sus primeras prioridades estratégicas?
En CEU llevamos muchos años apostando por este nivel educativo como vía para obtener una carrera profesional de recorrido, así como para mejorar la preparación para afrontar etapas educativas complementarias o posteriores. CEU FP tiene presencia en diferentes localidades a lo largo de España, y en todas ellas prima el criterio de excelencia y esfuerzo que hacen que nuestros alumnos destaquen cuando deciden continuar su camino profesional o académico.
Las prioridades estratégicas son claras: mantener nuestros valores y el criterio de calidad en este momento de auge de la FP. Tenemos el deber de seguir apostando por una formación que busque la excelencia, basada en el humanismo cristiano y que lleve al mercado laboral los mejores profesionales, pero también las mejores personas.
La Formación Profesional ha ganado protagonismo en España. ¿Cómo se está preparando CEU para consolidarse como referente en este ámbito formativo?
La formación profesional genera interés por muy diversos motivos, al igual que hay diversos perfiles de alumnos que la cursan. Nosotros escuchamos lo que necesitan las empresas, no sólo a nivel técnico y profesional, sino a nivel de expectativas. La meta es ofrecer al alumno lo que necesita, no sólo lo que quiere, y que el resultado sea lo que la empresa busca. Ahí es donde CEU focaliza su atención: preparación, exigencia académica y práctica, así como apoyo personal en el proceso formativo.
¿Qué planes tiene para reforzar la relación entre CEU y las empresas a nivel nacional y potenciar la FP Dual?
Nuestra idea es seguir avanzando en las relaciones con las empresas que colaboramos y que tan magníficos resultados ha generado en estos años. El desafío es incluir a los alumnos de primer año de la FP Dual en el circuito de prácticas, ya que la nueva ley de FP así lo promueve. Las empresas y sus necesidades son diferentes en cada sector y especialidad. Cada una tiene una visión de las prácticas y como debe desenvolverse un alumno en ellas. Este es un reto importante para todos; el alumno, el centro y la empresa. El desafío está en que las empresas puedan dedicar más tiempo a la tutorización de esos alumnos de primer año, y así garantizar que el tiempo de prácticas sea igualmente productivo en primer y en segundo curso.
¿Cómo se puede asegurar una oferta formativa cohesionada y de calidad en todas las sedes, respetando las necesidades específicas de cada región?
Se puede garantizar con colaboración, comunicación entre los equipos docentes y de dirección, y propiciando que los valores de CEU estén representados por igual en todos los centros. La labor del equipo es fundamental, por lo que me gustaría aprovechar la ocasión para resaltar la ingente y magnífica labor que todos y cada uno de los equipos de los centros realizan cada día. Los valores CEU se transmiten entre los equipos, y esto permite ser coherente con la oferta educativa y la forma en la que se transmite.
¿Qué estrategias impulsará para anticipar nuevas profesiones y adaptar los planes de estudio a los empleos del futuro?
Escuchando al mercado, formándonos, y asegurándonos que lo que ofrecemos tiene sentido y aporta lo que nuestros alumnos necesitan. Nosotros también nos formamos constantemente, y nuestro profesorado procede del ámbito laboral en el que tienen su docencia, por lo que el apego a la realidad empresarial es una prioridad.
¿Qué medidas plantea para atraer y retener talento docente en todos los centros CEU y lograr así un claustro altamente especializado?
CEU es una familia con valores y con una misión. Avanzamos con convicción por donde otros encuentran dificultades. Un profesor sabe que al unirse a CEU se está incorporando a una institución con una historia formativa detrás verdaderamente sobresaliente. Esto de por sí, es un valor para atraer talento. Asimismo, nos gusta pensar que una vez con nosotros, todos se sienten parte de esa familia. Queremos estar ahí cuando nos necesiten, cuando quieran proponer ideas o proyectos, también cuando quieran seguir avanzando en su vocación docente. El equipo debe sentirse apoyado en el día a día de la docencia que, como sabemos, puede ser un desafío.
Mirando a medio plazo, ¿qué le gustaría que definiera a la Formación Profesional del CEU dentro del panorama educativo español?
Creo que es importante volver a los principios, y en este caso a la formación integral de la persona. Como dije al inicio, nos motiva que cuando se piense en CEU FP se piense en calidad, en rigurosidad académica, pero también en nuestra vocación de acompañamiento y nuestra preocupación para que, los futuros pilares que lideren el desarrollo de nuestro país, sean también buenas personas además de magníficos profesionales.